Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / MAIZAR: Alerta máxima de los cerealistas argentinos ante el freno a la exportación de cereales

           

MAIZAR: Alerta máxima de los cerealistas argentinos ante el freno a la exportación de cereales

20/09/2007

MAIZAR alerta nuevamente sobre las graves consecuencias que tiene el permanente cierre de las exportaciones de cereales y los problemas que generará en el mercado interno en el corto y mediano plazo.

La Asociación Maíz y Sorgo Argentinos (MAIZAR) ve con gran preocupación que continúen cerrados los registros de exportación de las declaraciones juradas de venta al exterior (Ley 21453) de los principales cultivos cerealeros del país, como maíz y trigo.

La medida se ha prolongado ya demasiado tiempo y existe una total indefinición sobre el tema.

Mientras los mercados internacionales de ambos granos pasan por momentos de buenos precios, la producción argentina está quedando aislada de las posibilidades que ofrece el mundo.

Nuestro país está viviendo una situación inédita. Nunca antes en la historia se había impedido durante tanto tiempo comercializar con libertad los granos argentinos cerrando de esta forma tan prolongada los registros de exportación. La medida no solo afecta los granos de la actual campaña 2006/07 sino también los de la próxima, 2007/08.

Este bloqueo genera problemas en las relaciones comerciales con el mundo, con los tradicionales compradores de estos granos. Los clientes de Argentina no sólo empiezan a desconfiar de las reglas de mercado sino también a preocuparse por el cumplimiento de contratos hechos con anticipación para esta altura del año, cuando era de esperar, la medida debía haber sido levantada.

En lo que hace estrictamente al mercado interno, la consecuencia más evidente es el traslado de los productores hacia la siembra de oleaginosas, que escapan a las medidas de intervención del Gobierno. Esta realidad atenta claramente contra la planificación racional de la campaña en pos de la adecuada rotación de los cultivos.

Estos desequilibrios en la producción generarán a mediano y largo plazo nuevos problemas en el mercado interno, ante una distorsión de la oferta y demanda. Menores producciones significan encarecimiento de precios de estos productos.

Por otra parte, con estas reglas de juego, se está discriminando a los cultivos entre “castigados” y “no castigados”. Frente a esto, el productor se retrae y no siembra lo técnicamente más recomendable y lo más adecuado para el normal desenvolvimiento del mercado local e internacional.

Asociación Maíz y Sorgo Argentinos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo