20,SEP,’07.-El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José-Cruz Pérez Lapazarán ha reiterado hoy, la necesidad y la urgencia de que el Gobierno cumpla con la moción presentada por el PP y aprobada en la Cámara Alta en la que se solicitaba “la adopción de medidas de apoyo al sector ganadero que minimicen los efectos producidos por el encarecimiento de los piensos para alimentación de ganado y que están provocando la ruina de muchos ganaderos”.
Pérez Lapazarán ha destacado que, a día de hoy, y tras conocer que algunas organizaciones agrarias han anunciado movilizaciones, si el Gobierno no actúa sobre este tema con urgencia, “se pone de manifiesto la necesidad de la adopción de medidas con carácter de urgencia”.
Del mismo modo, el senador del GPP ha recordado que en el texto aprobado en el Senado también se pedía al Ejecutivo la elaboración de un documento de diagnóstico de la situación por la que atraviesa el sector español y las incidencias provocadas por el encarecimiento de las materias primas. Dicho documento debiera servir para contribuir a la adopción de medidas administrativas de apoyo al sector ganadero y pueda ayudar a frenar la escalada de precios con el fin de paliar, en la medida de lo posible, las pérdidas que está sufriendo el sector ganadero español.
La moción también pide al Gobierno establecer un programa nacional de medidas económicas, sociales y culturales que ayuden a paliar la situación crítica generada en las explotaciones familiares ganaderas de España como consecuencia del incremento del importe de las materias primas y de los piensos.
Pérez Lapazarán ha afirmado que esta situación está provocando una delicada situación a las explotaciones familiares ganaderas españolas, muy especialmente, las que más dependen del pienso. “Un sector como el ganadero, que goza de un gran peso económico en nuestro país está viviendo una situación que amenaza a su propia supervivencia”, ha apostillado el senador popular.
En este sentido, el portavoz agrario del GPP ha dicho que esta situación esta influyendo negativamente no sólo en la alimentación animal, sino también en la humana. “Alimentos como la leche, el pan, la carne, el pollo, los huevos pueden aumentar sus precios solamente en este mes de septiembre entre un 10 y un 15%. No podemos obviar que esta situación pudiera influir de manera extraordinaria sobre el IPC, disparar la inflación y todo lo que con ello conlleva, más aún con los síntomas negativos que está experimentado la economía española”.
EL GOBIERNO DEBE DEJAR DE MIRAR PARA OTRO LADO
“El Gobierno –ha asegurado Pérez Lapazarán- parece ignorar esta situación y no parece preocuparle esta escalada de precios que soporta el sector ganadero, la cual se añade a las acaecidas a lo largo de los últimos años como las sequías, heladas y otras de orden sanitario que han provocado crisis en todas las empresas ganaderas y en todas las especies productivas”.
“Los Gobiernos están para resolver el problema de los ciudadanos y para mantener sectores estratégicos como es el de la alimentación”, ha apostillado el senador del GPP, quien también ha asegurado que, “hasta el momento, la actuación del Gobierno y del Ministerio ha sido lamentable. Solo hay que mirar cuantas veces me ha dicho la ministra Espinosa catastrofista e inventor de problemas pero el tiempo y los hechos nos dan la razón”, ha dicho con rotundidad.
Igualmente, Pérez Lapazarán ha indicado que ahora le toca al Gobierno mover ficha y adoptar medidas, las cuáles pueden ser desde las fiscales, las de promoción de productos y dietas alimentarias con productos españoles con etiquetas de calidad, la intervención en los precios y en la persecución del fraude, el control de fronteras y las importaciones irregulares o modificaciones legales de leyes que posibiliten la venta directa de productos ganaderos en las grandes superficies.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.