La Comisión Europea tiene previsto elaborar un calendario de vacunación para la lengua azul y tratar de garantizar la disponibilidad de la vacuna en caso de urgencia. Esta ha sido la postura reflejada en el Consejo de Ministros de la UE, celebrado esta semana, ante la petición de varias delegaciones para el desarrollo y homologación de una vacuna contra la lengua azul, a la mayor rapidez posible. Holanda ha sido la promotora de la petición pero apoyada por Bélgica, Italia, España, Luxemburgo, Alemania y Eslovaquia. España, asimismo, solicitó apoyo comunit6ario para los países del norte de África, donde la lengua azul en una enfermedad endémica.
Para evitar nuevos focos en el verano de 2008, que es cuando actúa el mosquito Culiocoides, vector del virus, los animales tendrían que estar vacunados en la próxima primavera. El problema es poder saber si la vacuna podría estar lista para entonces.
Existen 24 serotipos inmunológicamente distintos de lengua azul. Una vacuna que es efectiva para un serotipo no lo es para otro. Los serotipos que han venido tradicionalmente circulando por el sur de Europa han sido el 2 y el 4, para los que existe una vacuna que parece ser que resulta eficaz.
El serotipo que circula por el norte de Europa es el 8. El laboratorio Merial inició a finales del pasado mes de enero el desarrollo de una vacuna para este serotipo, según publica NewScientist. Sin embargo, las instalaciones de Merial en Pirbright tienen impuestas una serie de restricciones con motivo de ser origen del foco de fiebre aftosa en el Reino Unido, por lo que no se sabe si podrán terminar la vacuna a tiempo. Un laboratorio holandés también está trabajando en el desarrollo de una vacuna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.