Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El número de seguros de cosecha contratados a través de COAG Almería en cultivos protegidos se mantiene estable con respecto al año pasado

           

El número de seguros de cosecha contratados a través de COAG Almería en cultivos protegidos se mantiene estable con respecto al año pasado

03/10/2007

02-10-07. El pasado 30 de septiembre, COAG Almería concluyó la campaña de aseguramiento en cultivos protegidos con resultados similares a los registrados el año pasado. A falta de un recuento definitivo por parte del Área de Seguros, la organización agraria mantiene estable el número de pólizas de cosecha suscritas a través de su red de oficinas provincial. A nivel general, fuentes de Agroseguro consultadas por COAG indican que el número de hectáreas aseguradas en la provincia bajo la línea 18 de cultivos protegidos podría haber descendido con respecto al año 2006. De confirmarse este hecho, los resultados obtenidos por COAG Almería avalarían la gestión realizada por sus Servicios Técnicos y la confianza depositada por los agricultores en esta organización a la hora de asegurar sus cosechas.

En otro orden de cosas, la campaña de aseguramiento ha venido a confirmar la tendencia al alza detectada ya por COAG el año pasado en el número de agricultores que aprovechan la posibilidad que ofrece la póliza de cultivos protegidos de asegurar la estructura del invernadero junto con la cosecha. En este sentido, más de la mitad de los agricultores suscriben conjuntamente ambas coberturas. Por cultivos, el tomate vuelve a ser el cultivo más asegurado con diferencia (más del 50% de los seguros realizados), seguido de lejos por pimiento, calabacín y pepino.

Al igual que en anteriores ocasiones, la principal lectura que se puede realizar de estos datos es que el seguro sigue sin resultar atractivo para los agricultores almerienses. Las cifras distan mucho aún del nivel de aseguramiento deseado porque las condiciones de la póliza de cultivos protegidos siguen a años luz de adaptarse a las peculiaridades de un sector hortofrutícola que, en muchos casos, se ve fuera de las coberturas actuales dada la complejidad e infinidad de situaciones que se pueden dar dentro y fuera de una explotación invernada. Si a esto le unimos que la sensación de riesgo en septiembre es nula en Almería –el plazo para formalizar la póliza va del 1 de junio al 30 de septiembre–, obtenemos la razón del bajo nivel de aseguramiento de la provincia. “Todos pesamos en instalar en casa un aparato aire acondicionado cuando llega el calor. En pleno mes de septiembre, con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, un agricultor no percibe sensación de riesgo por helada, por ejemplo”, argumenta el secretario de Organización de COAG y responsable del Área de Seguros, Antonio Moreno. Desde la organización agraria se ha solicitado a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) en repetidas ocasiones una ampliación del plazo de aseguramiento de al menos 15 ó 30 días (hace unos años se podía asegurar la cosecha hasta el 15 de noviembre), al objeto de que las plantaciones más tardías pudiesen también acogerse al seguro y esta sensación de riesgo fuese más palpable con la llegada del frío. Sin embargo, el Ministerio se ha negado hasta ahora a esta prórroga.

COAG informa habitualmente a los agricultores de las características de esta póliza y les recomienda que aseguren sus cosechas, pese a que cuenta con serias carencias, porque actualmente es la única posibilidad de protegerse frente a imprevistos. Sin embargo, esta organización agraria no cejará hasta conseguir un seguro integral de explotación para cultivos protegidos que cubra una producción mínima en condiciones normales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo