Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PP: El Senado pide al Gobierno soluciones por la falta de leche en el mercado español

           

PP: El Senado pide al Gobierno soluciones por la falta de leche en el mercado español

25/10/2007

24,oct,’07.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha solicitado al Ejecutivo que cumpla con urgencia lo aprobado en el Pleno del Senado, a través de una moción del PP, que “apoye la propuesta de incrementar la cuota láctea europea y que sea progresiva y rápidamente adjudicada a los Estados Miembros de la Unión”.

“Es vital que nuestro sector se prepare para incrementar su producción si finalmente se aprueba, como parece ser, la cuota europea”, ha dicho el parlamentario navarro.

La moción de los populares solicita al Ejecutivo que defienda, ante las autoridades comunitarias, un mecanismo de reparto entre los países del incremento, que se pudiera producir en la cuota láctea, de forma directamente proporcional, al déficit de cada uno de los Estados Miembros y, de esta forma, reducir los desequilibrios existentes entre oferta y demanda.

Según ha explicado el portavoz popular, esta iniciativa debe dar respuesta a un sector tan importante, en muchas zonas de España como Galicia, Navarra, Castilla-León, la Cornisa Cantábrica y otras regiones, “más aún cuando nuestra iniciativa no es más que dar respuesta a las demandas que el propio sector lácteo está solicitando, desde muchos años atrás”.

Pérez Lapazarán ha recordado que al pedir un aumento temporal de cuotas para los Estados miembros, es previsible que tenga efecto ya desde el próximo ejercicio lácteo 2008 – 2009 y, se inscribe en el marco de adelantar las reformas anunciadas por la Comisión a través del “Chequeo Médico” de la PAC. Todo ello, como ha dicho la propia Comisaría, para conseguir el “aterrizaje suave” a partir de 2009 hasta 2015, año en el que se ha anunciado la eliminación del sistema de cuotas y, por lo tanto, la liberalización absoluta de este sector.

ESPAÑA IMPORTA UN TERCIO DE LA LECHE QUE CONSUME

José Cruz Pérez Lapazarán ha recordado que las necesidades del sector productor español, para atender el mercado de la leche en España, “es profundamente deficitario” y se manifiesta en un consumo nacional que se puede cifrar en más de nueve millones de toneladas anuales, mientras que la producción láctea contenida en la “cuota” concedida por la UE, apenas sobrepasa los seis millones de toneladas. “Es decir, un profundo desequilibrio entre oferta y demanda, lo que supone un coste para España de 1.500 millones de euros”, ha dicho.

En este sentido, el portavoz agrario ha recordado que esta desigual demanda-oferta es compensada por unas importaciones masivas de la industria láctea española. “El sector productor español ha reivindicado a lo largo de los años y desde la integración CEE, tan mal negociada por el Gobierno del PSOE, la necesidad de mayor aumento de la cuota nacional disponible”, ha apostillado.

Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que la reestructuración de los últimos años del sector productor ha puesto en evidencia las tensiones existentes en torno a las cuotas asignadas a cada ganadero y la necesidad de más cuota global habida cuenta del déficit existente. “Todo ello, ha venido provocando preocupación y problemas entre los ganaderos, CC.AA. y las diferentes administraciones implicadas en los procesos de compraventa de cuota”.

LA CUOTA POR HABITANTE ES LA MÁS BAJA DE EUROPA

En este sentido, el portavoz navarro ha afirmado que la Producción Española sólo cubre el 65% de las necesidades de nuestro consumo interior, el resto es importación de leche, queso y derivados lácteos. Del mismo modo, Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que hay otros datos “que ponen en evidencia la precariedad de cuota de nuestro país que junto con Grecia son los países con menos cuota por habitante tienen de toda la UE a 25. España tiene apenas143 litros por habitante frente a los 1.340 de Irlanda, o los 829 de Dinamarca, 680 de Holanda, 401 de Francia , 338 de Alemania”.

“Incluso Austria Reino Unido Portugal Italia y los nuevos países incorporados tiene muchísima mas cuota que España”, ha apostillado e igualmente ha recordado que Polonia, que es el país que ha pedido ampliar su cuota nacional, tiene casi el doble de cuota por habitante que España. Incluso la media de lo 25 países de la Unión tienen muchísimo más del doble de cuota (300) que España que es 143 litros por habitante”.

ENCARECIMIENTO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán asegura que la consecuencia inmediata de esta situación ha sido un incremento medio del precio de la leche en origen en nuestro país de un 49%, de abril a septiembre, pasando el diferencial con Francia de 5 euros/100 litros a 15 euros, en el mismo período. “Todo ello le esta repercutiendo al consumidor final y como anuncian hoy los analistas, le seguirá repercutiendo en los próximos meses”, ha apostillado con preocupación.

Este encarecimiento está provocando un descenso del consumo de leche líquida en los hogares españoles, lo que perjudica la alimentación correcta de nuestros ciudadanos, que ven como un bien de primera necesidad, sube y sube sin parar”.

AUSENCIA EN LOS MERCADOS EMERGENTES POR FALTA DE CUOTA

El portavoz popular explicó en el Plenario que “lo que esta ocurriendo en el Mundo, mientras la demanda de los países asiáticos no ha podido ser seguida por una oferta global por una parte por la climatología adversa en el hemisferio sur y una Europa con un sistema de cuotas tan rígido y desequilibrado que no ha podido seguir a esa demanda y que el beneficio de esa situación en la UE, era para aquellos que más desajustada tenían su oferta y eran altamente excedentarios y curiosamente los mas perjudicados son los países, como el nuestro, que tiene que importar y que tiene que pagar por las importaciones y que no se benefician de los mercados emergentes y que ve como su ganaderos –a pesar de que en estos momentos estén ganando dinero- pero no pueden ampliar sus producciones y como la industria se las ve y se las desea para conseguir leche

“Las consecuencias han sido un aumento rápido y espectacular del precio de la leche en polvo, de la mantequilla y de los quesos, es decir, de los llamados productos básicos industriales que han perjudicado a la industria española y al consumidor”, ha dicho Pérez Lapazarán.

AUSENCIA DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR

Así, el parlamentario del PP ha lamentado profundamente la ausencia de nuestro Gobierno en Europa y la falta de iniciativa de éste y lamentó que no haya sido el presidente Zapatero, el que haya tenido la iniciativa de plantear el incremento de la cuota de España y haya sido Polonia, país que cuenta con una cuota el doble que la media española, el que lo haya echo.

Así también, el parlamentario navarro consideró que España nunca ha estado tan ausente en la Unión Europea, en la defensa de los intereses agrarios españoles y, nunca fue tan sola a las reuniones en donde se decidían cuestiones vitales sobre producciones importantes para nuestro país. “Es lamentable comprobar cómo en el pasado nuestro país viajaba a Europa con posiciones claras y concretas sobre lo que se quería en materia agraria, después de buscar consensos con otros países para la mejor defensa de las posiciones españolas”, ha apostillado.

Para finalizar, el parlamentario navarro ha expuesto que en los últimos tres años, esto no se produce y se viaja a Europa única y exclusivamente a oír qué nos han asignado, sin ningún margen de maniobra para variar propuestas y sin ningún país que haya sido convencido con anterioridad.

”Esta forma de hacer política y de estar ausente en Europa nos está generando un lastre difícil de llevar y se visualiza en materias tan sensibles como es el sector lácteo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo