Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG denuncia que los productores de caprino están discriminados en las ayudas por lengua azul

           

COAG denuncia que los productores de caprino están discriminados en las ayudas por lengua azul

06/11/2007

Sevilla, 5 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, recuerda que, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, la lengua azul provocada por el serotipo 1 está afectando con mayor intensidad al ganado caprino. Sin llegar a los niveles de morbilidad y mortalidad del ovino, se están produciendo bajas en las explotaciones de caprino andaluzas y una disminución en la producción láctea que agrava la ya de por sí complicada situación que viven estos profesionales.

La Orden de ayudas que se publicará en breve incluye ayudas de hasta seis euros para las explotaciones de ovino situadas en zona restringida, pero no contempla como posibles beneficiarios a los productores de caprino. Esta organización agraria considera imprescindible que se incluya a los cabreros entre los perceptores de estas ayudas, sin que ello conlleve un retraso en la publicación de la normativa ni en el pago a los ganaderos afectados.

Por otro lado, la normativa que establece la indemnización de los animales muertos o sacrificados por lengua azul (Orden APA 1438/2005, de 17 de mayo), contempla una cuantía de 92,04 € por caprino de aptitud lechera. Esta cantidad es absolutamente insuficiente y no se ajusta a la realidad actual del mercado, donde una cabra en producción cuesta un mínimo de 150 €.

Por eso, COAG Andalucía reclama a las administraciones competentes que hagan frente a este problema y comiencen a articular soluciones para los cabreros andaluces, los grandes olvidados en los últimos meses. Recordemos que el sector ya está sometido a una grave crisis, provocada por los bajos precios obtenidos en origen y el incremento de los costes de alimentación animal que, a día de hoy, se cifra en un 40% con respecto al año pasado. Además, nos encontramos en un momento particularmente delicado, pues es en estas fechas cuando se produce el grueso de la paridera y, por lo tanto, de la producción de cabritos en las explotaciones andaluzas.

Desde COAG Andalucía pedimos a la Junta de Andalucía que reconozca el papel estratégico del sector caprino en nuestra Comunidad, que asuma sus responsabilidades como región que mantiene al 50% del censo estatal de cabras e inicie los trámites ante el Ministerio de Agricultura y Pesca para que se modifique toda la normativa anteriormente citada. En nuestra Comunidad existen alrededor de 8.000 explotaciones de ganado caprino que mantienen cerca de un millón de cabras y que realizan una importantísima labor desde los puntos de vista social, económico y medioambiental en nuestras zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo