Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA de Castilla-La Mancha considera insuficiente el adelanto de las primas al ovino

           

ASAJA de Castilla-La Mancha considera insuficiente el adelanto de las primas al ovino

07/11/2007

Toledo, 6 de noviembre de 2007. La Asociación Agraria- Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado que la consejería de Agricultura haya comenzado a pagar las ayudas comunitarias para los productores de ovino y caprino aunque considera que se trata de una medida totalmente insuficiente para hacer frente a la crisis que sufre el sector.

La Organización Agraria asegura que el sector ovino sufre una crisis estructural ya que los ganaderos arrastran una pérdida de renta de un 32 por ciento desde 2003. En ese año el ganadero recibía en torno a los 77 euros por cordero mientras que en la actualidad recibe 55 euros, lo que supone un descenso del 40 por ciento.

A los bajos precios recibidos por los productores se une el desmesurado aumento de los costes de producción, con subidas de hasta un 45 por ciento en los piensos dedicados a la alimentación animal, lo que ha puesto en peligro la viabilidad de miles de pequeñas y medianas explotaciones que llevan meses vendiendo por debajo de costes. Se calcula que en el último año ya han desaparecido el siete por ciento de las explotaciones en ovino y caprino.

Es por ello que, además de las medidas ya anunciadas como la constitución de la mesa regional de ovino y caprino, la ayuda de 6 euros por animal para las zonas de restricción por lengua azul y el adelanto a partir del 1 de enero próximo de la mitad de los gastos sanitarios para todas las especies animales, la Organización Agraria considera urgente la aprobación de otras medidas como ayudas de mínimis en 2008, con un límite de hasta 6.000 euros por explotación; créditos blandos; exención de las cuotas a la Seguridad Social; reducción de los módulos de cotización del IRPF; devolución del IBI de las explotaciones ganaderas.

También urge, según ASAJA de Castilla-La Mancha que se posibilite el acceso a derechos de pagos acoplados y desacoplados de la reserva nacional, así como la devolución de las primas pagadas por los ganaderos por la retirada de cadáveres de las explotación y la supresión de las tasas de retirada de los MER de los mataderos, que hasta ahora se le descuentan al ganadero, lo cual supone un gasto añadido.

Asimismo, la Organización considera necesario la disminución del periodo de retención, la eliminación del periodo de reconversión para ganadería ecológica, además de la puesta en marcha de un plan de reestructuración del sector, entre otras medidas como el inicio de campañas de promoción para reactivar el consumo y la identificación en el etiquetado del origen del animal para impedir que se pueda vender cordero extranjero como nacional.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado que se trata de medidas necesarias para evitar el abandono masivo de la actividad ganadero y, por tanto, conforman la tabla reivindicativa que el conjunto del sector ganadero demandará en la manifestación que se celebrará el próximo 29 de noviembre, en Madrid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo