Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Elena Espinosa destaca el prestigio y reconocimiento en todo el mundo de las Denominaciones de Origen de vinos de España

           

Elena Espinosa destaca el prestigio y reconocimiento en todo el mundo de las Denominaciones de Origen de vinos de España

08/11/2007

7 de noviembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha manifestado que las Denominaciones de Origen de vinos de España constituyen un valioso patrimonio de los productores y elaboradores, que gozan de un prestigio reconocido en todo el mundo, en el acto de celebración del 75 Aniversario de las Denominaciones de Origen de vino de España.

En su intervención, Elena Espinosa ha destacado que el MAPA estará apoyando siempre al sector, continuando ese extraordinario proyecto que se puso en marcha el 13 de septiembre de 1932, con grandes dosis de ilusión, voluntad y decisión política.

La Ministra ha hecho un repaso histórico y ha añadido que la propuesta más importante fue definir las Denominaciones de Origen como “los nombres geográficos conocidos en el mercado nacional o extranjero, y que sean empleados para la designación de vinos típicos que respondan a unas características especiales de producción y a unos procedimientos de elaboración y crianza utilizados en la comarca o región de la que toman el nombre geográfico”.

También, Elena Espinosa ha recordado que así se establecieron las normas de producción, elaboración y contra el fraude, potenciando las Estaciones Enológicas y creando la figura de los Consejos reguladores, y el Instituto Nacional del Vino., todo ello, con el fin de mejorar la calidad.

A partir de su publicación, ha continuado, se inició un largo camino de adaptaciones a las nuevas circunstancias históricas, económicas o administrativas que se fueron sucediendo. La Ministra ha indicado que primero fue el perfeccionamiento del sistema y su apertura a otros productos alimentarios, a través de la conocida Ley 25/70, que establece de manera muy precisa el concepto de calidad diferenciada.

Además, ha indicado que esta Ley crea el Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INDO), que tuvo un papel esencial en orientar, coordinar, promover el reconocimiento de Denominaciones, velar por su prestigio y colaborar en la formación y conservación del catastro vitícola y vinícola.

Por otro lado, la Ministra ha subrayado el importante papel, en todo el proceso, de las Estaciones Enológicas, que han cumplido sus funciones de análisis, investigación, asesoramiento y formación.

También, Elena Espinosa ha repasado el laborioso doble proceso de transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas y de integración en la Comunidad Económica Europea, con una adaptación plena de las figuras de protección emanadas de la misma.

Por otro lado, la Ministra ha subrayado que España ha tenido una participación muy significativa en la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Además, ha recordado que el pasado año se celebró en Logroño el XXIX Congreso Mundial de la Viña y el Vino y la cuarta Asamblea General de la OIV, con el lema “La Vid y el Vino: cultura, diversidad, innovación y empresa”.

Con toda esta revisión, Elena Espinosa ha indicado que hoy son 73 los Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (VCPRD) de los que la mayor parte son Denominaciones de Origen. Además, de las Denominaciones de “Vinos de la Tierra” y las Denominaciones Geográficas de Bebidas Espirituosas, alcanzando una cifra total de 131 Denominaciones.

También, la Ministra ha informado de que los vinos de VCPRD, representan prácticamente el 62 por ciento de la superficie total de viñedo para transformación, habiendo, doblado ese porcentaje en los últimos 23 años.

Sobre su valor de comercialización, Elena Espinosa ha resaltado que asciende a 2.831 millones de euros, de los cuales cerca de 1.200 millones corresponden a la exportación. También, ha querido señalar que las exportaciones continúan creciendo, un 8 por ciento en valor en los siete primeros meses de este año. Además, la Ministra ha explicado que su dimensión socioeconómica viene reflejada por el número de viticultores inscritos en las Denominaciones, cerca de 170.000.

En ese contexto, Elena Espinosa ha hecho hincapié en la importancia de la participación del sector cooperativo que produce el 37 por ciento del total de vinos de calidad, contando con más de 800 cooperativas elaboradoras.

En cuanto al consumo, y según datos del panel de Consumo Alimentario del MAPA, la Ministra ha señalado que si bien se ha producido un descenso del consumo del vino en España, no ha ocurrido lo mismo con los vinos de calidad, que ha crecido de manera continua en los últimos 20 años.

Además, Elena Espinosa ha manifestado que el Gobierno de España, a través del MAPA, ha diseñado la denominada “Estategia 2010”, que pretende situar a España como líder del sector del vino a nivel mundial. Su base fundamental, ha añadido, es la acción de todos los agentes que operan en el sector para ser competitivos y así vender más y mejor.

Para terminar, la Ministra ha querido mostrar su agradecimiento y felicitación para todos los representantes de Consejos Reguladores, especialmente a los 20 “históricos”, que representan a 21 Denominaciones, y también para las Estaciones Enológicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo