Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / AEDA; El mantenimiento de las condiciones que fueron anuladas por el tribunal supondrá el cierre de dos terceras partes de las factorías desmotadoras en España

           

AEDA; El mantenimiento de las condiciones que fueron anuladas por el tribunal supondrá el cierre de dos terceras partes de las factorías desmotadoras en España

12/11/2007

Las industrias desmotadoras han esperado durante dos campañas, a costa de cuantiosas pérdidas económicas, que la Comisión rectificase su política de desmantelamiento de este sector en base a la sentencia del Tribunal de Luxemburgo que anuló el régimen que entro en vigor en 2006.

En el punto 132 de dicha sentencia se dice expresamente que ha de tenerse en cuenta la viabilidad de las empresas desmotadoras, como un dato básico para valorar la rentabilidad del cultivo. En consecuencia, el sector desmotador, confiaba en que se modificasen los elementos necesarios para dar cumplimiento al mandato del Tribunal, ya que la Comisión, según recoge en su “Declaración de Gobernanza” de mayo de 2007 es la encargada de supervisar que se apliquen correctamente los Tratados y la legislación europea.

En la propuesta anunciada no hay ningún elemento que de cumplimiento al mandato del Tribunal de asegurar la viabilidad de la
industria desmotadora.

En estas dos campañas los resultados para la industria desmotadora han sido:

• reducción del 70% de la materia prima disponible para las industrias,

• pérdida de 650 puestos de trabajo directos en las desmotadoras

• cierre definitivo de una empresa y 7 plantas cerradas temporalmente en espera de esta reforma.

• unas perdidas de más de 25 millones de euros solo en la primera campaña.

Si finalmente es aprobada esta propuesta en sus términos actuales, las consecuencias directas para las desmotadoras serían:

• cierre definitivo de al menos 20 de las 29 factorías actualmente existentes por falta de materia prima

• Despido de más de 950 empleados de las factorías desmotadoras.

La Comisión afirma no obstante que su propuesta asegura la materia prima disponible para el mantenimiento de la industria desmotadora.

No se trata en este caso de valorar los efectos posibles de una reforma, sino ratificar el daño causado ya y tratar de legitimizarlo.

Esperamos y confiamos en que nuestras administraciones reaccionen oportunamente y con toda la contundencia necesaria para que no se materialice este desastre después de todo el trabajo realizado por el conjunto del sector para sacar adelante el recurso de anulación. Es necesario destacar el especial esfuerzo realizado por la industria desmotadora para mantener la actividad en estas dos campañas a expensas de grandes pérdidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo