Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Ricardo Serra “La agricultura es hoy, más que nunca, un sector estratégico en la resolución de los retos de la sociedad global”

           

Ricardo Serra “La agricultura es hoy, más que nunca, un sector estratégico en la resolución de los retos de la sociedad global”

12/11/2007

Sevilla, 8 de noviembre de 2007.- El Presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha instado hoy a los gobiernos europeos y a la sociedad europea a apostar por la agricultura, puesto que “el sector agrario es hoy más necesario que nunca ya que la actividad agraria, contemplada en toda su amplitud –agricultura, ganadería y silvicultura-, constituye la mejor estrategia para afrontar los grandes retos de la sociedad actual”.

El presidente de ASAJA-Sevilla ha pronunciado hoy, dentro del ciclo de debates de la Fundación Antares Foro, la conferencia titulada “Agricultura, alimentación y sociedad”. Un tema tremendamente oportuno, que con las últimas subidas registradas en los precios de los alimentos y los combustibles es un asunto de preocupación social que ha pasado también a ocupar el primer plano de la agenda política.

Ricardo Serra, que ha sido presentado por el presidente Nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha enunciado los principales retos que tiene hoy día nuestra sociedad (la alimentación, la energía, el agua, el cambio climático y la biodiversidad) y ha esbozado las principales soluciones que se barajan para hacer frente a estos retos. Todas las soluciones barajadas apuntan al sector agrario, que se sitúa como piedra angular en la resolución de estos retos.

En su intervención el presidente de ASAJA-Sevilla, apoyándose en los datos de la propia FAO, reflejó la situación de los mercados mundiales de productos agrarios, que en los tres últimos años muestran un claro desequilibrio, puesto que la oferta ha superado la demanda, situación que puede volver a repetirse en la presente campaña, motivada por el alza de las cotizaciones del petróleo y el consiguiente incremento de la demanda de biocombustibles, junto al crecimiento sostenido de la demanda de China e India, con este escenario es previsible que los precios se mantengan al alza.

Tras analizar pormenorizadamente cada uno de los cinco retos enunciados el presidente de ASAJA-Sevilla ofreció las siguientes conclusiones:

• En los próximos años necesitaremos más alimentos en cantidad y calidad para satisfacer una población creciente.

• Tendremos que dedicar una parte importante de nuestros recursos para la producción de energías renovables que sustituyan, al menos en parte, a los carburantes tradicionales, primero por el encarecimiento de estos, que ya es un hecho, y después por su progresivo agotamiento, lo cual, al margen de las reservas existentes, ocurrirá.

• Tendremos también que dedicar recursos a disminuir la emisión de gases con efecto invernadero, incluso a invertir la tendencia de los últimos años. Para cumplir con Kyoto, las plantas (nuestros cultivos) y su capacidad de fijación de CO2, son hoy la única alternativa.

• Para mantener la biodiversidad en un ambiente claramente dependiente de la actividad humana como el que vivimos, tendremos que gestionar un territorio de forma sostenible. Sin actividad agraria, ganadera y silvícola, el futuro de nuestras zonas rurales (regadío campiñas, dehesas, monte tradicional,…) es imposible.

• Tendremos en definitiva que mantener un sistema productivo potente, eficaz y sostenible, utilizando mejor nuestros recursos, lo que implica disponer de agua suficiente, para evitar que todo este sistema esté en riesgo año sí y otro también.

• Tendremos que apostar decididamente por nuevas tecnologías como la biotecnología. Es absurdo perpetuar la moratoria basada en el principio de precaución, es decir, no producir pero sí comprar, cuando en el resto del mundo se han superado ya más de 100 millones de hectáreas, el doble de la superficie de todo el territorio español, y por tanto, perdiendo el tren de la que sin duda será la gran revolución del siglo XXI.

A juicio de Serra, para lograr todos estos objetivos es necesario que cambie la tendencia, puesto que hoy “parece que la sociedad europea y los políticos europeos no valoran suficientemente el sector agrario. El coste total de la tan criticada PAC es del 0.4 % del PIB de la UE, y todavía hay quien en su ignorancia lo critica, siendo la única política realmente común e indiscutiblemente el eje central de la Europa del bienestar que hoy conocemos”.

Serra mostró su confianza en que 2007 constituya el año del cambio de tendencia puesto que el encarecimiento progresivo de los cereales, las constantes referencias en prensa al cambio climático, el desorbitado precio del crudo y la dependencia de zonas de conflicto, etc. están provocando que “después de años de crítica feroz por parte de muchos gurus que hablaban desde la ignorancia, y ante la evidencia de los hechos, se ponga en valor la importancia de lo agrario”.

El presidente de ASAJA-Sevilla volvió la vista a nuestros vecinos del norte y rescató algunas de las frases del discurso que pronunció el pasado 11 de septiembre en Rennes el presidente de Francia, N. Sarkozy: “Resulta que la agricultura en Europa, constituye el núcleo central de los desafíos del siglo XXI. La agricultura no es algo que se añore, no es solamente una tradición. La agricultura no representa el pasado; la agricultura está en el centro de los retos que debe superar el planeta durante este siglo: el reto alimentario, el reto medioambiental y el reto energético, en cuyo centro se encuentra la agricultura y que nos dan tres motivos para confiar en su futuro”.

Serra concluyó su alocución reafirmando el carácter estratégico de nuestro sector productivo y expresando un deseo: “ojalá que cunda el ejemplo de Francia entre nuestros políticos”. Deseo que sin duda suscriben todos los agricultores y ganaderos de este país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo