El Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) ha lanzado en Asia una iniciativa conjunta entre el sector público y privado para incrementar la investigación y desarrollo de los arroces híbridos en climas tropicales.
Las variedades híbridas de arroz producen entre un 15-20% más que las variedades convencionales. Actualmente se siembran ya de forma comercial variedades híbridas de arroz sobre todo en China, que fue donde se originó la tecnología, y en mucha menor medida en otros países como Vietnam, India, Bangladesh, Filipinas, Myanmar y EEUU; existiendo un gran potencial para incrementar la siembra de arroz híbrido en los países tropicales, que aun no ha sido desarrollada.
El arroz es una planta autógama, que de forma natural se fecunda consigo misma, por lo que la producción de híbridos se debe hacer mediante cruzamientos artificiales mediante líneas puras de polen estéril y otras restauradoras de la fertilidad.
El HRDC tiene como objetivos principales el apoyo a la investigación en nuevos híbridos, con mayor productividad, resistencia a plagas y enfermedades y calidad de grano; mejorar la gestión y multiplicación de las semillas híbridas y mejorar la divulgación y utilización de estas variedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.