La Comisión Europea ha propuesto la introducción de la identificación electrónica de ovejas y cabras con el fin de poder contar con una trazabilidad individual en pequeños rumiantes. En este sentido, ha presentado una propuesta de normativa y un informe en el que se perfilan los resultados de los proyectos pilotos llevados a cabo en varios países de la UE. Según la conclusión del informe, en estos momentos, la identificación electrónica podría ser implementada con efectividad en la Unión. La propuesta fija como fecha para la aplicación obligatoria de la identificación electrónica finales de 2009.
En la actualidad, los pequeños rumiantes tienen que llevar una identificación individual doble antes de que alcancen los 6 meses de edad. Puede ser a través de dos crotales orales o un crotal y un identificador electrónico. La identificación electrónica tiene la ventaja de que permite que los códigos individuales de los animales puedan ser leídos por sistemas de procesamiento de datos. Se gana en rapidez y en exactitud.
Los identificadores electrónicos podrían tener un coste entre 1-2€/animal. Los lectores manuales costarían unos 200 € y los estáticos unos 1.000 €. Todos estos costes correrían a cargo de los ganaderos.
Quedarían exentos de la identificación electrónica los Estados miembros con menos de 600.000 ovejas y menos de 160.000 cabras, siempre que dichos animales no entren en el comercio intracomunitario. Además, estarían exentos los animales que se sacrifiquen antes de los 12 meses de edad y vayan a comercializarse en el mercado nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.