Madrid, a 21 de noviembre de 2007. La PAC ha sido un formidable instrumento de modernización del sector agrario en España. Ha actuado manteniendo la actividad productiva de nuestros campos con el apoyo de los pagos compensatorios a los empresarios agrarios durante estos últimos 15 años. La posible reducción que plantea la Comisión Europea de las ayudas agrarias de hasta el 45%, no tiene sentido ante la situación actual de la producción y el comercio mundial.
Europa se enfrenta a un reto incontrolable que es la evolución cada vez más desmesurada de los precios agrícolas. Consecuentemente el sector primario y sus empresarios están en situación de catástrofe económica, con pérdidas millonarias en sectores tan importantes como la ganadería. Cualquier retirada de fondos de los pagos compensatorios, aunque sea mínima, acabará con las 2/3 partes de las explotaciones ganaderas y agrícolas de nuestro País.
Desde GEA apostamos fuertemente por la producción, por mantener el equilibrio, la independencia y seguridad alimentaria. A los empresarios agrarios en activo produciendo se les debe garantizar los precios rentables y ayudarles a organizarse mejor.
Las empresas agrarias que mantengan la despensa, no se les puede recortar los pagos compensatorios.
El MAPA tendrá que preocuparse más de controlar los productos que entren de estos países, donde no existe la trazabilidad, ni el respeto al medio ambiente, ni a las normas alimentarias y posicionarse ante la Comisión Europea para que el “chequeo médico” no acabe siendo exclusivamente un certificado médico de defunción del sector agrario en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.