Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG y la CPE francesa impulsan un frente común de organizaciones agrarias de la UE para reivindicar una nueva PAC que asegure un modelo de producción sostenible

           

COAG y la CPE francesa impulsan un frente común de organizaciones agrarias de la UE para reivindicar una nueva PAC que asegure un modelo de producción sostenible

23/11/2007

COAG y la CPE francesa impulsan un frente común de organizaciones agrarias de la UE para reivindicar una nueva PAC que asegure un modelo de producción sostenible

La Comisión Europea hace caso omiso a las señales del mercado agroalimentario mundial y propone una revisión de la PAC que pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa

– El próximo lunes, 26 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, agricultores y ganaderos convocados por treinta organizaciones agrarias de distintos países comunitarios se manifestarán en Bruselas para reclamar un giro radical en la Política Agraria Común en el que se priorice la defensa de un modelo de agricultura social, familiar y profesional.

– Ese mismo día, a las 14,30 horas, una delegación de COAG será recibida por Jaime Silva, Presidente del Consejo de Ministros de la UE.

– A las 15, 00 horas, representantes de las organizaciones convocantes se entrevistarán con distintos Parlamentarios Europeos.

– El 4 de diciembre, los máximos representantes de COAG y CPE mantendrán una reunión bilateral con Mariann Fischer, Comisaria de Agricultura de la UE.

Madrid, 22 de noviembre ´07. La crisis generada por el aumento del precio de las materias primas básicas para la elaboración de piensos ha puesto de manifiesto la ineficacia de la actual PAC para controlar los desequilibrios a nivel internacional de los mercados agroalimentarios. Es necesario, hoy más que nunca, un modelo social y profesional de agricultura que asegure precios justos para los productores y alimentos de calidad a precios razonables a los consumidores europeos.

Por este motivo, COAG y la CPE, Coordination Paysanne Européene, han impulsado un frente común de organizaciones agrarias de la UE para evitar que las nuevas propuestas para reformar la PAC prosperen y al mismo tiempo reivindicar una nueva PAC que apueste por el modelo social de agricultura, la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible del medio rural.

La primera actuación tendrá lugar el próximo lunes, 26 de noviembre, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura. Agricultores y ganaderos convocados por treinta organizaciones de diferentes países comunitarios se manifestarán por la calles de Bruselas para mostrar su rechazo a la actual Política Agraria Común. Tras la misma, a las 14,30 horas, una delegación de COAG será recibida por Jaime Silva, Presidente del Consejo de Ministros de la UE. Media hora más tarde, a las 15,00 horas, representantes de las organizaciones convocantes se entrevistarán con distintos parlamentarios europeos en la sede del Parlamento. Esta primera ofensiva concluirá el 4 de diciembre con un encuentro bilateral entre los representantes al máximo nivel de COAG y CPE con la Comisaria de Agricultura, Mariann Fischer.

“Chequeo médico” de la PAC:
Un diagnóstico muy alejado de las necesidades de agricultores y consumidores

DESACOPLAMIENTO TOTAL DE LAS AYUDAS. La propuesta presentada el pasado martes por la Comisaria de Agricultura sigue en la línea del desmantelamiento de la PAC, profundizando en las principales medidas que sirvieron de base en la reforma de la PAC de 2003.“La reforma de la PAC de 2003 introdujo el desacoplamiento de las ayudas, profundizó en la “desregulación” del mercado interior europeo, con una reducción de los precios de referencia a los niveles de mercado mundial y la desaparición de fuertes mecanismos como la intervención a favor de débiles “redes de seguridad”, todo ello unido a una mayor apertura comercial a los productos de terceros países. En definitiva, avanzó en el desmantelamiento de la PAC en favor de los planteamientos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del modelo de globalización económica neoliberal, La experiencia ha hecho visibles las negativas consecuencias que está teniendo para agricultores y consumidores”, ha argumentado Miguel López, Secretario General de COAG.

RECORTE OBLIGATORIO DEL 13%. COAG rechaza este planteamiento de forma contundente. Los EE.MM. recortaron el presupuesto de desarrollo rural para el actual período, 2007-2013, a pesar de que decían que era una prioridad política, simplemente con un ánimo de recortar fondos a la agricultura. Ahora quieren recortar apoyos a los agricultores para potenciar el desarrollo rural. Los hechos y las palabras han sido contradictorios y las instituciones europeas no tienen ya credibilidad para hacer propuestas de este tipo.

Los agricultores que forman parte del modelo social de agricultura no deben sufrir recorte alguno de los fondos agrícolas dado que sus rentas están por debajo de las rentas medias y están padeciendo un grave proceso de reconversión. Por el contrario, COAG exige que se elimine el actual recorte del 5% para los agricultores que conformamos dicho modelo social de agricultura. Durante 2007, los agricultores europeos han visto recortadas sus ayudas directas en 1.250 millones de euros, cantidad que ha ido a parar a las políticas de desarrollo rural.

LIMITES SUPERIORES DE LAS AYUDAS, RECORTE A LOS TERRATENIENTES. COAG apoya esta propuesta, aunque resulta limitada, ya que deben destinarse esos fondos al primer pilar de la PAC. Siempre nos hemos manifestado a favor de una PAC más justa y solidaria, rechazando el desequilibrio histórico en la distribución de las ayudas, que aún hoy se mantiene, el conocido 80% de las ayudas las reciben el 20% de los solicitantes. A diferencia de la mayor parte de los sistemas de ayudas públicas, las reglas de la PAC concentran los apoyos en quienes menos los necesitan. Sólo siete “grandes” perceptores de la PAC, entre ellos la Duquesa de Alba, reciben cada año algo más de 15 millones de euros, lo que supone una ayuda diaria de casi 6.000 euros por persona.

ELIMINACIÓN CUOTAS LÁCTEAS A PARTIR DE 2014. COAG está totalmente en contra de la política liberalizadora en el sector lácteo planteada por la Comisión Europea. Es necesario mantener un control de la producción en el ámbito comunitario acompañado de un ajuste de la producción al consumo. En este sentido, COAG defiende el mantenimiento del sistema de cuotas más allá del año 2015 apostando por un modelo de redistribución de cuota láctea entre ganaderos y ganaderas en el ámbito de la Unión Europea que permita alcanzar el mayor número de explotaciones viables.

ELIMINACIÓN SISTEMA DE INTERVENCIÓN DE CEREALES. Estimamos que el sistema de intervención vigente debe fortalecerse y ampliarse dadas las circunstancias de los mercados, con un mayor riesgo de fuertes oscilaciones. Esta campaña nos hemos encontrado sin existencias públicas ante la fuerte demanda e incremento de precios que se ha producido, es decir, sin instrumentos para hacer frente a la situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo