27 noviembre de 2007. La organización agraria ASAJA de Castilla y León, ante el “Plan de Reestructuración Azucarera” presentado hoy por Ebro Puleva, lamenta que el desenlace de la aplicación de la reforma de la OCM del azúcar suponga, como esta organización agraria había pronosticado, el cierre de fábricas azucareras y la drástica reducción de la siembra de remolacha en la región, a la par que una caída de la rentabilidad del cultivo, al pasar de 48 euros por tonelada de antes de la reforma a los 25,5 euros que valdrá en la campaña 2009/10. Se constatan ahora las consecuencias negativas, tantas veces negadas, de una mala negociación en Bruselas por parte del Gobierno de Zapatero.
ASAJA rechaza el cierre de la fábrica azucarera de Peñafiel, decidido de forma unilateral por Ebro Puleva, y no acepta la reducción de cuota que por los mismos motivos tendrá que afrontar la cooperativa ACOR, con la en este último caso que puede poner en serio peligro la viabilidad económica de una cooperativa que durante años ha sido referente nacional. ASAJA de Castilla y León lamenta que las consecuencias de la reforma de la OCM sean reducir la siembra de remolacha cuando España es deficitaria en la producción de azúcar y lamenta igualmente que ninguna de las administraciones se haya preocupado en buscar alternativas de cultivo.
Conocidos los planes de Ebro Puleva, ASAJA espera ahora un claro posicionamiento del ministerio de Agricultura y de la Junta para garantizar que la reforma se lleve a cabo de la forma menos lesiva posible para los intereses de los cultivadores. ASAJA exige que el abandono del cultivo sea voluntario para el agricultor, es decir, que un cultivador que entrega en Peñafiel pueda seguir produciendo y que le recojan la remolacha en otra fábrica compensándole los portes, y a su vez que un agricultor que quiera abandonar en la zona de influencia de otras fábricas pueda hacerlo, cobrando en todos los casos la compensación íntegra que prevé la normativa europea. La organización agraria mantiene su postura de defender que las campañas de referencia para el cálculo de los importes por abandono sean la 2004/05 y 2005/6. Por otra parte, ASAJA sigue reclamando que el futuro del sector pasa por garantizar un precio rentable al cultivador entorno a los 45 euros por tonelada para la campaña 2008/09 y sucesivas, precio al que sólo se llegará sumando al precio oficial y las ayudas de la Unión Europea otros apoyos específicos de las empresas compradoras (Acor y Ebro Puleva), de la Junta y del ministerio de Agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.