Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA-Sevilla anuncia la suspensión provisional de las movilizaciones

           

ASAJA-Sevilla anuncia la suspensión provisional de las movilizaciones

29/11/2007

Sevilla, 28 de noviembre de 2007.- Tras la celebración de la manifestación de ganaderos de la Sierra Norte convocados por ASAJA-Sevilla, tuvo lugar una reunión de trabajo con el consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, en la que éste se comprometió a presentar en la primera semana de diciembre un Plan de Choque, con una ayuda a la reposición, que permita que los ganaderos de ovino, gravemente afectados por la lengua azul, puedan recuperar su actividad.

El Plan, en el que según anunció el consejero, ya se está trabajando, irá precedido de un estudio previo riguroso en el que se analice los efectos de la enfermedad en cada una de las comarcas ganaderas.

El consejero se comprometió a constituir una mesa de trabajo permanente para buscar soluciones a los ganaderos afectados por la lengua azul, así como otra mesa paralela para analizar el resto de problemas del sector ganadero y anunció que el próximo 1 de diciembre, cuando se abre el periodo oficial de pago de las ayudas de la PAC, todos los ganaderos de ovino de la región percibirán las ayudas desacopladas de Bruselas que legalmente les corresponden.

Pérez Saldaña se comprometió también a agilizar todos los pagos pendientes: ayudas agroambientales, indemnizaciones por muerte, ayudas ecológicas y el pago de las primas acopladas.

El titular andaluz de Agricultura anunció la publicación inmediata de la orden que faculta a los ganaderos a solicitar los 6 euros por cabeza de ovino contemplados en el acuerdo nacional de ayuda al sector ganadero firmado el pasado 22 de diciembre en Madrid por todas las OPAs y el MAPA.

El desacoplamiento pleno no va a ser posible ya para la campaña de 2008, aunque Pérez Saldaña espera que se logre para la de 2009, puesto que esta medida en ningún caso supone la reducción del tejido productivo, como algunos señalaban. No obstante, el consejero afirmó que está buscando una solución para los ganaderos que hayan perdido ovejas a consecuencia de la lengua azul y no puedan justificar todas las cabezas para la percepción de la prima de la próxima campaña.

El consejero de Agricultura señaló que se mantienen abiertas las negociaciones con el Ministerio de Hacienda, que ya ha accedido a reducir los módulos fiscales a los ganaderos de ovino.

Por su parte, el secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera, destacó el cambio de actitud en la Consejería y anunció la suspensión provisional de las movilizaciones, mientras se abre esta nueva fase de negociaciones, que debe culminar en la aprobación de un Plan definitivo de apoyo al ovino andaluz afectado por la lengua azul, un objetivo irrenunciable para esta asociación.

Afán de Ribera solicitó también la aprobación de un programa de ayudas agroambientales para la dehesa y reclamó una mayor sensibilidad a la Consejería y el aplazamiento de los controles de condicionalidad, puesto que no se puede ser “rigorista” en un momento tan crítico para las explotaciones andaluzas de ovino.

No obstante, el secretario general de ASAJA-Sevilla señala que desde esta organización no vamos a bajar la guardia, nos mantendremos alerta, estaremos pendientes del cumplimiento oportuno de todos los acuerdos y estudiaremos pormenorizadamente el plan que la consejería nos presente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo