Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Unió-COAG denuncia que Conselleria de Agricultura mantiene bloqueadas las ayudas para el sector apícola valenciano

           

La Unió-COAG denuncia que Conselleria de Agricultura mantiene bloqueadas las ayudas para el sector apícola valenciano

10/12/2007

7 de diciembre de 2007.- La Unió-COAG denuncia que la Conselleria de Agricultura mantiene bloqueadas las ayudas al sector apícola de la Comunitat Valenciana porque entre otras cosas debe todavía 6 millones de euros por las indemnizaciones de la “pinyolà” y los apicultores no saben nada acerca de las prometidas ayudas agroambientales mediante la aplicación de técnicas agropecuarias más compatibles con el medio natural.

En el transcurso de los últimos meses La Unió ha remitido numerosos escritos a la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, de los que no ha recibido respuesta. En estos momentos están pendientes de publicación las ayudas por las indemnizaciones de la pinyolà de este año, las destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria, las de incorporación de apicultores (agricultores) jóvenes en la agricultura, las de subvenciones para contratar seguros agrarios; junto a las ya mencionadas por el carácter agroambiental de la apicultura.

La Unió señala que la Conselleria de Agricultura “engaña” a los apicultores valencianos que están en una situación límite con falsas promesas como las de las ayudas agroambientales cuando otras comunidades autónomas ya las han puesto en funcionamiento y se “burla” con retrasos inexplicables como sucede con las indemnizaciones de la “pinyolà”, normativa que impide desde hace muchos años a los apicultores valencianos producir miel de azahar y que debería estar superada hace tiempo con una correcta ordenación de las plantaciones de cítricos presentes y futuras.

La Unió ha pedido a las Administraciones que tengan en cuenta y analicen los efectos del cambio climático sobre la abeja de la miel y el resto de polinizadores. En este sentido, Enrique Simó, técnico del sector apícola, señala que “en los últimos años se ha acentuado todavía más la importancia agroambiental de la apicultura debido a la decadencia generalizada de los insectos polinizadores. Estudios recientes revelan una disminución alarmante, tanto de especies como de individuos, en las poblaciones naturales de polinizadores como son las abejas solitarias o las moscas de las flores. Esta disminución realza la importancia de la abeja de miel que ha pasado a asumir la polinización que antes realizaban otros insectos, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el polinizador mayoritario. En entornos agrarios se estima que un 80-90% de los insectos polinizadores ya son abejas”.

Simó señala que “si no se aplican soluciones reales y Conselleria no cambia su política hacia el sector, muchos apicultores valencianos deberán abandonar la actividad en los próximos años. Confiamos en un cambio de actitud que permita desbloquear todas las ayudas que tiene paralizadas y mantener un diálogo fluido y permanente que sirva para no perder el tesoro insustituible con el que nos obsequian las abejas, la polinización de nuestros ecosistemas naturales y silvestres”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo