El secretario general de UPA-Castilla-La Mancha, Felipe Martínez, ha realizado una valoración positiva de la nueva OCM del vino, «ya que es coherente con lo que hemos venido reivindicando en este largo período de negociación de la reforma». Para UPA-Castilla-La Mancha es importante que se haya aprobado un periodo transitorio de cuatro años para las ayudas al mosto, y a la destilación de crisis y para uso de boca.
Según Felipe Martínez «ha terminado reflejándose la figura del viticultor sobre el vino, como lo demuestran las ayudas que los viticultores van a percibir en base a su producción, y en sustitución de las anteriores ayudas destinadas a alcohol de uso de boca, ya que los Estados miembro a través de sus sobres nacionales van a poder destinar estas ayudas para tal propósito».
UPA-Castilla-La Mancha también resalta el hecho de que al final el arranque de viñedo haya quedado relegado a un segundo plano en el documento aprobado.
En cuanto a la abolición de los derechos de plantaciones y la liberalización del cultivo, UPA-Castilla-La Mancha cree conveniente su retraso desde 2013 hasta 2015, e incluso a 2018 si la región así lo decide.
El secretario general de UPA-Castilla-La Mancha también estima positivo que se haya rebajado la partida que se redirigía a Desarrollo Rural, «pues estas medidas ya están contempladas en los planes específicos de Desarrollo Rural, sin restarlas de las ayudas destinadas a los agricultores».
Finalmente aunque se mantiene la chaptalización, ésta queda restringida a las zonas donde se ha utilizado de forma tradicional, aunque hubiera sido deseable que, tal como se había propuesto, fuera obligatorio indicar esta práctica en el etiquetado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.