La empresa norteamericana Cereplast, Inc ha anunciado la construcción en Indiana (EEUU) de la que será la mayor fábrica de bioplástico del mundo hasta ahora, con una capacidad de 226,8 millones de kg de resina bioplástica, obtenida en una gran parte a partir de almidón de cereales, o féculas de patata o tapioca.
Las bioresinas tienen unas características físicas muy similares a las poliolefinas del petróleo y pueden tratarse con los mismos equipos por parte de los fabricantes de plásticos, con un menor consumo de energía.
Existen ya actualmente diferentes tipos de bioplásticos equivalentes a los plásticos convencionales para la mayor parte de los procesos industriales, como inyección, moldeado, extrusión, termoformación etc., a unos precios prácticamente equivalentes a los plásticos obtenidos del petróleo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.