26 de diciembre de 2007.- La Unió-COAG señala que la nueva normativa de la Conselleria de Agricultura que establece las ayudas indemnizatorias a los apicultores para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos (pinyolà) está en el punto de mira de las autoridades comunitarias a tenor de lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana.
Por vez primera, la Conselleria de Agricultura ha publicado su normativa con un condicionante en el que dice textualmente que “la concesión y el pago de las ayudas sólo se hará efectiva tras la decisión positiva sobre compatibilidad con el mercado común”, lo que hace sospechar algún problema sobre su viabilidad y la inquietud correspondiente entre los apicultores a sólo tres meses del inicio ya de la floración.
La Unió viene reclamando desde hace muchos años la puesta en marcha de soluciones definitivas para zanjar el conflicto de la “pinyolà”, al considerar que las ayudas no son más que un parche si no van acompañadas de medidas complementarias y eficaces sobre las plantaciones de cítricos. La Conselleria debería reconocer el fracaso de los decretos y órdenes publicadas y del modelo de asentamientos autorizados y plantearse cambiar la situación actual.
Mientras no se avanza en lo anterior, la normativa obligará de nuevo a prorratear las indemnizaciones al consignarse incluso menos partida presupuestaria que el pasado año, pues se reduce la cuantía en 50.000 euros, un 1% menos y un 5% real si tenemos en cuenta el IPC previsto para este año que se pagará como muy pronto a partir del próximo año.
La publicación de la Orden vuelve a ser un ejemplo de la nefasta gestión de la Conselleria de Agricultura. Por un lado, continúa con el bloqueo del censo en el año 2001, dejando fuera a los jóvenes apicultores y a todas las nuevas colmenas incorporadas con posterioridad a esa fecha. Además, hay un retraso intolerable, cercano al año y medio, en el pago de las indemnizaciones y se aplica un prorrateo salvaje e injustificado que las disminuye en más de un 30 %.
La Unió recuerda a Conselleria que la indemnización por la retirada de colmenas no es una ayuda, sino simplemente una indemnización por lucro cesante y por definición se le deben aplicar obligatoriamente unos conceptos básicos. En primer lugar, el presupuesto debe ser suficiente para evitar prorrateo y el cálculo de las indemnizaciones debe sufrir actualizaciones periódicas, así como la aplicación del IPC anual. Y por último, el pago debe ser inmediato y en caso de retrasarse se le deben aplicar intereses de demora.
La Unió afirma que si se tiene en cuenta que la Conselleria de Agricultura ha debido prorratear las ayudas anunciadas durante los últimos años, el actual no va a ser una excepción con un presupuesto inferior. Los gastos ocasionados a los apicultores por el cumplimiento del Decreto en 2006 ascendieron a una cantidad superior a los 50 euros por colmena, mientras que las indemnizaciones definitivas tras el prorrateo se quedaron en apenas 20 euros por colmena.
La Unió critica del mismo modo que la normativa de indemnizaciones salga publicada sin ser consultado el sector (Conselleria no ha contestado a las reuniones solicitadas por esta organización con la propia consellera) y demasiado tarde, diez meses después de la publicación del Decreto y unos seis meses más tarde de lo que suele ser habitual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.