Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA solicita a Medio Ambiente que no discrimine a cientos de arroceros de las ayudas por daños de avifauna

           

AVA solicita a Medio Ambiente que no discrimine a cientos de arroceros de las ayudas por daños de avifauna

09/01/2008

Valencia, 8 de enero de 2008. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pide reflexión a la Conselleria de Medio Ambiente para evitar que un numeroso grupo de arroceros valencianos que cultivan dentro del Parque Natural de La Albufera sean discriminados, como sucede hasta el momento, en las ayudas que Medio Ambiente destina para compensar los daños que provoca la avifauna en los arrozales.

El 25% de las denuncias presentadas por arroceros afectados por la avifauna del Parque Natural de La Albufera y cuyas parcelas ampara la normativa, han sido desestimadas, aproximadamente unos 35 denunciantes. Pero además hay muchos agricultores que, teniendo daños evidentes en sus parcelas dentro del Parque Natural, son discriminados un año más de las compensaciones por la Administración Autonómica y ni siquiera tienen la posibilidad de presentar la solicitud de ayudas.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, valora que Medio Ambiente ha ido aumentando el presupuesto año tras año, pero exige que “de una vez por todas consiga de la Generalitat Valenciana el dinero suficiente para cubrir todos los daños sufridos”. El paquete de ayudas de este año se limita a 120.000 euros, cuando la organización agraria estima que la totalidad de los daños asciende a 450.000 euros.

Aguado también señala dos restricciones de la normativa que inciden en la discriminación de ayudas para numerosos arroceros. En primer lugar, “se amparan sólo los daños provocados por tres especies de aves acuáticas, cuando se deberían contemplar todos los daños independientemente del animal causante”.

Además, de estas tres especies únicamente se cubren los daños en todo el Parque Natural del calamón común o ‘gall de canyar’, mientras que para las otras dos especies se limitan las ayudas a zonas de reserva y a parcelas situadas a tan sólo 500 metros del perímetro del lago. La incidencia de los daños no depende sólo del lugar dentro del Parque Natural, aunque la avifauna se concentra en zonas con unas características especiales: campos no cultivados, con cañar, rodeado de acequías, con motas, etc. Sin embargo, los daños por avifauna están generalizados en todo el paraje protegido.

“Cazadores, pescadores y diversas entidades relacionadas con la gestión del Parque Natural de La Albufera, conocedores de los problemas que la avifauna causa en los arrozales, dan la razón a los agricultores”, advierte Aguado. Por otro lado, algunas reclamaciones que los servicios jurídicos de AVA-ASAJA han presentado desde el año 2000 contra la Conselleria de Medio Ambiente por los daños causados por la avifauna y no resarcidos económicamente, han quedado resueltas recientemente y obligan a la Administración a cubrir los daños que se denunciaron en su momento.

“Tras años de esfuerzos personales y económicos a la hora de producir arroz, los agricultores hemos contribuido de manera directa al mantenimiento del Parque Natural de la Albufera, y prueba de ello es el aumento del número de aves año tras año”, que superan los 20.000 ejemplares que o bien habitan permanentemente en el Parque Natural o bien hacen parada durante sus emigraciones de Europa a África.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo