Según un estudio llevado a cabo durante cinco años en EEUU por el USDA y la Universidad de Nebraska-Lincoln, la producción de bioetanol a partir del cultivo de switchgrass (Panicum virgatum) presenta un balance energético altamente positivo, produciendo 5,4 veces más energía de la que consume su cultivo.
Además las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo de bioetanol producido con esta planta son un 94% inferiores que las derivadas del consumo de gasolina a igualdad de consumo energético.
El switchgrass utilizado en los ensayos es el que se utiliza como planta forrajera, por lo que cabe suponer que nuevas variedades mejoradas específicamente para la producción de biomasa tendrían un rendimiento aun mayor y un superior balance energético y medioambiental.
Las principales críticas a los biocarburantes actuales se basan en tener un balance energético y medioambiental escaso o negativo y en competir con los cultivos alimentarios.
El switchgrass y el miscanthus (Miscanthus sp) son las dos especies herbáceas sobre las que actualmente más se investiga más en EEUU como productoras de biomasa para la producción de bioetanol de segunda generación, a partir de material celulósico, en lugar de grano como se realiza actualmente. Estas plantas alcanzan alto porte en suelos marginales, pudiendo producir cosechas repetidas varios años con un consumo relativamente bajo de insumos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.