• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Comisión Europea propone medidas para proteger y fomentar lon nuevos alimentos

           

La Comisión Europea propone medidas para proteger y fomentar lon nuevos alimentos

15/01/2008

La Comisión Europea ha adoptado una propuesta para revisar la actual normativa referida a nuevos alimentos (Novel Foods), que tiene como fin facilitar el acceso al mercado de la UE de las innovaciones alimentarias a la vez que se garantiza la protección de los consumidores.

Con esta propuesta, los nuevos alimentos estarán sujetos a un procedimiento más simple de autorización, especialmente en el caso de productos que aunque sean nuevos en la UE tengan antecedentes de un consumo seguro en terceros países.

Los “Novel Foods” se definen como aquellos alimentos que no se consumían en la UE de forma significativa antes de mayo de 1997 cuando entró en vigor la actual normativa, e incluyen todos los productos obtenidos mediante nuevas técnicas o tecnologías, así como los tradicionales en otros países extracomunitarios que no se consumían en la UE.

En el nuevo esquema, se prevé un procedimiento centralizado. El procedimiento comenzará mediante la solicitud de autorización en un Estado Miembro, que lo remitirá al resto de estados para su comentario, así como a la Comisión Europea. La Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) emitirá un informe científico, y si éste es favorable se presentará una propuesta al Comité Permanente de la Cadena Alimentaria. Las autorizaciones de comercialización iniciales de los nuevos productos serán por 5 años, pasados los cuales dejará de ser un producto novedoso y podrá ser comercializado por otros operadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo