Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Parlamento Europeo exige garantías presupuestarias para el uso de técnicas de teledetección en la agricultura

           

El Parlamento Europeo exige garantías presupuestarias para el uso de técnicas de teledetección en la agricultura

17/01/2008

Estrasburgo, 16 de enero de 2008. Las técnicas de teledetección como la vigilancia por satélite podrían servir para hacer más eficientes los mercados agrícolas, mejorando las estimaciones de rendimientos y el seguimiento de los cultivos. El Parlamento Europeo dio hoy el visto bueno a un informe en el que se muestra favorable a los proyectos de la UE en este ámbito, pero exige determinadas garantías presupuestarias y la clarificación de los objetivos propuestos.

La Comisión Europea propuso el pasado mes de julio prolongar hasta 2013 un proyecto piloto de teledetección en el ámbito de la agricultura lanzado en 2003 y que debería haber concluido en 2007. La CE subraya que estas técnicas han demostrado su eficacia en la gestión de la Política Agraria Común (PAC), sobre todo en la previsión de los rendimientos y el seguimiento de las tierras y los cultivos.

La Eurocámara está de acuerdo con la ampliación del proyecto, pero aprobó hoy, por 594 votos a favor, 23 en contra y 54 abstenciones, un informe en el que los diputados critican a la Comisión por no proponer una línea presupuestaria específica para desarrollarlo, tal y como sucedía hasta ahora. Asimismo, los diputados no están de acuerdo con la Comisión, que ha planteado financiar el proyecto a partir del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) sin precisar la cantidad.

Según el Parlamento Europeo, el marco financiero para la ejecución del presente programa para el periodo 2008-2013 asciende a 9,2 millones de euros. Los diputados piden que sea la autoridad presupuestaria la que establezca «los créditos anuales dentro de los límites máximos de las rúbricas presupuestarias establecidas dentro del marco financiero» (enmienda 4).

Objetivos precisos

Entre los objetivos del proyecto, la Comisión menciona la creación de una infraestructura de datos espaciales y un sitio informático. El informe parlamentario propone limitarse a mejorar el sitio informático de la unidad de agricultura del Centro Común de Investigación de la UE, de manera que a través de este sitio puedan ponerse a la libre disposición del público todos los datos pertinentes obtenidos en la investigación (7).

La Cámara también propone la elaboración de un inventario de todos los proyectos de datos espaciales, teledetección y agrometeorología y consolidación de la infraestructura y de los sitios internet existentes relativos a datos espaciales (8).

Asimismo, los diputados piden que se precise el ámbito del reglamento con respecto a los proyectos piloto MARS y LUCAS, ambos concluidos en 2007 (1 y 2).

Para concluir, el informe recalca que la finalidad de las aplicaciones de teledetección es proporcionar información digital para mejorar las herramientas de gestión y seguimiento de la PAC. Sin embargo, los estudios sobre las explotaciones agrícolas seguirán siendo necesarios (5).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo