• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Elena Espinosa trasmite al sector del porcino las actuaciones del MAPA orientadas a paliar el incremento de los costes y potenciar a viabilidad del sector

           

Elena Espinosa trasmite al sector del porcino las actuaciones del MAPA orientadas a paliar el incremento de los costes y potenciar a viabilidad del sector

08/02/2008

7 de febrero de 2008. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha clausurado hoy la Jornada EXCELPORC 08, en la que se han presentado los resultados del tercer observatorio de la industria porcina, un análisis económico del sector en el que se incorpora la información suministrada por las empresas, las asociaciones sectoriales, las administraciones públicas y los expertos de diferentes ámbitos.

En este marco, Elena Espinosa ha planteado los principales retos a los que se enfrenta el sector, destacando las medidas puestas ya en marcha y previstas para ayudar a los productores y a la industria, y ha transmitido su voluntad de seguir apoyando al sector porcino ante retos como “el chequeo medico de la PAC”.

En lo referente a la situación del sector durante 2007, la Ministra ha indicado que en el ámbito comunitario, los países que han registrado un mayor número de sacrificios han sido Alemania, España, -donde se ha constatado un crecimiento del 3 por ciento-, Francia y Dinamarca, con una evolución positiva en la producción de un 4,5 por ciento respecto a 2006, un incremento que, ante al estancamiento de la demanda, ha repercutido en la evolución de los precios.

Otro factor influyente ha sido la fortaleza del euro frente al dólar y, consecuentemente, el descenso de las exportaciones europeas, lo que ha provocado un incremento de la oferta en Europa.

La situación del mercado europeo, ha recordado Elena Espinosa, motivó la puesta en marcha de los mecanismos propios de la OCM, aprobándose a petición de la delegación española, entre otras, de la apertura de las ayudas al almacenamiento privado de carne de cerdo, a la que el sector respondió de manera significativa, requiriendo el almacenamiento de 19.800 toneladas, lo que representa el 19 por ciento del total solicitado en la UE.

Como complemento a esta medida, la Ministra ha recordado que España, junto a otros Estados miembros, solicitó y consiguió de la Comisión Europea el incremento y la ampliación de las restituciones a la exportación, con objeto de compensar la perdida de competitividad del porcino comunitario en los mercados internacionales.

Elena Espinosa ha reiterado el respaldo del MAPA con actuaciones orientadas a paliar el incremento de los costes y potenciar a viabilidad del sector , para lo que se han establecido medidas para obtener la liquidez necesaria, mediante la financiación del coste de los avales para la obtención de préstamos que, en su caso, establezcan y reconozcan las Comunidades Autónomas, y las que se van a publicar próximamente para permitir afrontar los retos medioambientales que se le plantean a la industria porcina.

La Ministra ha incidido en la positiva evolución de las exportaciones españolas a países no comunitarios, con una continua apertura de nuevos mercados y para nuevos productos, resaltando la satisfactoria culminación del protocolo con China, y los logros conseguidos con Argentina, Brasil, Australia, Méjico, Cuba, Costa Rica, Nueva Zelanda o Ucrania.

De cara a los próximos meses, Elena Espinosa ha explicado que se afrontarán varios retos en el ámbito europeo y mundial, uno de ellos el “chequeo médico de la PAC” en el que se prevé un debate sobre cuestiones clave como los mecanismos de regulación de los mercados, o la gestión de los riesgos relacionados con la actividad agrícola y ganadera.

En esta línea, Elena Espinosa ha asegurado que desde el MAPA se seguirá defendiendo a los sectores, evaluando las consecuencias de los distintos escenarios, planteando, en cada caso, la necesidad de establecer productos sensibles, o haciendo valer las denominadas “cuestiones no comerciales”, teniendo siempre en cuenta la necesaria estrategia comercial basada en la calidad de las producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo