La Universidad de Texas ha documentado por primera vez casos de resistencia del gusano de la cápsula del algodón del género Hellicoverpa Zea a la toxina Bt de las plantas de algodón OMG que tienen esta característica.
La aparición de resistencias en las plagas es un hecho común a todos los métodos que se utilizan para combatirlas, sean químicos, genéticos o de cualquier otro tipo, y se debe a la propia reacción evolutiva de la especie del insecto frente al agente que les combate.
Aunque se han tardado siete años en encontrar insectos resistentes a las plantas de algodón Bt, se habían detectado con anterioridad resistencias a la toxina en otras plagas agrícolas relacionadas con la aplicación de la toxina Bt en pulverización, una práctica que es común sobre todo en la agricultura denomina “biológica” o “ecológica”.
El algodón transgénico de tipo Bt se cultiva actualmente en más de 162 millones de ha, siendo mayoritario en los principales productores de algodón y suponiendo ya aproximadamente la mitad de todo el algodón mundial. En EEUU se ha venido llevando a cabo hasta ahora una política de mantener un porcentaje de algodón Bt como cultivo “refugio” donde se puedan reproducir los insectos susceptibles y aparearse con los eventuales resistentes.
No obstante, ya existen en algodones Bt “de segunda generación”, que contienen en la misma planta dos toxinas Bt diferentes (Cry1Ac y Cry2Ab), lo que hace que sean letales para los insectos que han desarrollado resistencia a una sola de las toxinas, que son los que se han detectado hasta ahora. Un hipotético desarrollo de resistencia a las dos toxinas simultáneamente es mucho más difícil e improbable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.