• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Unió-COAG denuncia que más de 400 explotaciones dejaron la actividad ganadera el pasado año en la Comunitat Valenciana

           

La Unió-COAG denuncia que más de 400 explotaciones dejaron la actividad ganadera el pasado año en la Comunitat Valenciana

12/02/2008

11 de febrero de 2008.- La Unió-COAG denuncia que un total de 410 explotaciones ganaderas dejaron la actividad durante el pasado año en la Comunitat Valenciana, a tenor de los datos de contratación del seguro de recogida de cadáveres que sin ser obligatorio lo suscribe la práctica totalidad de ganaderos de la Comunitat Valenciana.

La Unió señala que esta cifra de abandono se traslada en términos porcentuales a que el 9% de las explotaciones ganaderas valencianas haya dejado su actividad en tan sólo un año, lo que demuestra la importancia de la crisis en la que está sumido el sector.

En el año 2006 contrataron las diferentes líneas del seguro de recogida de cadáveres un global de 4.573 explotaciones en la Comunitat Valenciana, mientras que los datos de 2007 revelan que la cifra descendió hasta las 4.163 explotaciones. De las 410 explotaciones que ya no trabajan en el sector se sabe que 169 son de ganado vacuno y las 241 restantes de porcino, ovino-caprino, cunícola y avícola.

La normativa europea, más concretamente el Reglamento UE 1774/2002, obliga a establecer un sistema de recogida y eliminación de cadáveres de animales en las granjas desde el 1 de mayo de 2003. Para este sistema existen dos métodos: la gestión mediante incineradoras especiales cuyo coste hace que en la inmensa mayoría de los casos sea una opción totalmente inviable y el de la contratación de un seguro que cubra la recogida y posterior eliminación de los cadáveres que es el que utilizan el 99% de los ganaderos valencianos.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, afirma que “el hecho de que más de 400 explotaciones ganaderas dejen su actividad en apenas un año es un fiel reflejo de la crisis en que vive inmerso el sector, donde además paradójicamente mientras los productores reciben cada vez menos por la venta de sus animales en las tiendas los consumidores cada vez pagan más. Se les culpabilizaba del aumento del precio de la subida de los alimentos, de la inflación y del IPC y ahora se observa que el precio en origen está hundido pero que esta situación no se traslada al precio final que debe pagar el consumidor”.

Brusca dice que “las medidas emprendidas por el Ministerio y la Conselleria de Agricultura hasta la fecha no han sido efectivas para un sector tan asfixiado económicamente como el ganadero, los préstamos son pan para hoy y hambre para mañana y si no se establecen medidas urgentes que ayuden de forma directa a los productores mucho nos tememos que los datos de abandonos de explotaciones aumenten sin parar en la Comunitat Valenciana en el transcurso de los próximos meses”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo