Cádiz, 13 de febrero de 2008. Asaja-Cádiz considera esencial conseguir el desacoplamiento total de las ayudas para el algodón. Los algodoneros sólo prosperarán y superarán el difícil momento que atraviesan por esta vía. Además esta opción conduce a que los fondos europeos no se recorten.
La asociación está sorprendida por los contactos que están teniendo alguna organización agraria con la industria y no con los agricultores. Asaja-Cádiz considera inapropiadas y faltas de orientación europeístas las declaraciones que insisten en que los agricultores quieren las ayudas para no cultivar. Este tipo de comentarios está dañando la imagen de todo el sector y no son correctas porque el agricultor siempre quiere sembrar. En el caso del algodón el desacoplamiento total de las ayudas propicia que los agricultores puedan utilizar esas tierras para innovar e investigar en otros cultivos alternativos que sean rentables y que estén de cara al mercado, como impone Europa.
En esta línea, Asaja-Cádiz insiste en afirmar que el Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA) ha de ser el núcleo del estudio empresarial de los mercados y de los productos más adecuados para amarrar a los mercados. Según la asociación, el Parque se podría convertir en la referencia de la provincia y de Andalucía si se encaminara hacia este destino en el que se daría provecho a las excelentes tierras que hay en la provincia.
Por último, Asaja-Cádiz no se cansa de repetir que el acoplamiento de las ayudas ata de pies y manos a los algodoneros y los conduce a la quiebra mientras el desacoplamiento del 100% de las ayudas les encamina a tener un futuro digno con productos rentables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.