• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA alerta sobre el incremento de los costes de producción para los ganaderos de leche

           

UPA alerta sobre el incremento de los costes de producción para los ganaderos de leche

20/02/2008

Madrid, 19 de febrero de 2008. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), muestra su preocupación por la dinámica de incremento de costes fijos en la producción para el sector lácteo detectada en los últimos meses. La sequía y la falta de lluvias arrastradas desde el otoño del pasado año han provocado que se pierdan más del 30% de las producciones forrajeras del noroeste, nordeste y toda la cornisa cantábrica y las perspectivas de cara a la primavera no son muy optimista si no llueve a corto plazo.

Ante este panorama los costes fijos de producción del sector lácteo han subido de manera considerable sobre todo en los piensos que han pasado de 0,21 €uros a 0,31 por kilo; los fertilizantes han duplicado el precio de 0,25 €uros a o,47 €uros por kilo y otros gastos en alimentación como la alfalfa han pasado de 0,17 €uros a 0,22 €uros por kilo. Estos incrementos se ven agravados por otros gastos fijos como el gasóleo, los plásticos de ensilado, servicios técnicos veterinarios, seguros, maquinaria y la reposición de ganado que han aumentado los costes de forma importante.

En conjunto el incremento de costes supone un gasto adicional para el ganadero de 9 a 12 céntimos por litro de leche producido, lo que para una explotación media española que produce 250.000 kilos de leche representa un gasto adicional anual de 25.000 €uros.

Aunque los precios de la leche percibidos por los ganaderos han subido de forma importante en el último semestre en España y también en la Unión Europea, los márgenes de beneficio se han reducido de manera alarmante como consecuencia de este incremento de los costes de producción y especialmente de los gastos de alimentación del ganado.

UPA considera que algunos responsables políticos tienen un desconocimiento absoluto de la realidad del sector lácteo español y emiten juicios temerarios como el líder de la oposición Mariano Rajoy que ha manifestado con su desparpajo populista habitual y una frivolidad absoluta que si gobierna “el precio de la leche bajará y volverá a estar a 0,60-0,70 €uros/litro para los consumidores”. Para UPA el señor Rajoy a pesar de su origen gallego ignora que a ese precio al consumo los ganaderos españoles tendría que dejar de producir leche y cerrar sus explotaciones porque no podrían cubrir ni sus costes de producción.

UPA pide al líder de la oposición que deje de culpabilizar a los ganaderos y dirija sus críticas a la gran distribución comercial que es la responsable de la situación actual de los precios de la leche para los consumidores, ya que está especulando con un producto que antes utilizaba a bajo precio como reclamo y ahora le aplica márgenes comerciales abusivos como a otros productos básicos que repercuten gravemente en las economía más débiles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo