Científicos chinos y norteamericanos han obtenido plantas de arroz transformadas genéticamente que son resistentes a una amplia gama de cepas de piricularia (Magnaporthe grisea), la enfermedad más grave que afecta al cultivo del arroz en todo el mundo.
La transformación genética tiene la particularidad de que el gen introducido no está relacionado directamente con el hongo que causa la enfermedad, sino con la producción de una proteína Harpin de la bacteria patógena Xanthomonas oryzae. Las denominadas proteínas Harpin son producidas por determinadas bacterias fitopatógenas y tienen la propiedad de activar las defensas naturales de las plantas, inmunizándolas contra un amplio espectro de enfermedades fúngicas, víricas y bacterianas.
Este trabajo muestra una nueva estrategia en la protección frente a las enfermedades, basada en aumentar las defensas de la planta en lugar de atacar al patógeno directamente, lo que confiere un mayor espectro de acción y reduce considerablemente los eventuales riesgos.
Las proteínas Harpin fueron descubiertas por la Universidad de Cornell en EEUU en 1991. Actualmente existen productos a base de Harpin de Erwinia Amylowora (Messenger), con nula toxicidad, para su uso en agricultura integrada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.