La Agencia canadiense de Seguridad de los Alimentos ha informado la confirmación de un nuevo caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), el cual hace el caso número 13 de animales nacidos en Canadá. Se trata de una vaca de seis años localizada en la provincia de Alberta. La Agencia ha quitado importancia a la constatación de este caso y ha mantenido que es una prueba de la eficacia del programa de vigilancia. Según la Agencia, es previsible que hasta la total erradicación de la enfermedad, puedan confirmarse casos aislados.
Frente a esta visión canadiense, los ganaderos estadounidenses han planteado otra bien distinta. La sectorial de vacuno R-CALF ha aprovechado la confirmación del caso para reiterar al Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) su rechazo a la flexibilización de las importaciones de vacuno canadienses.
Según esta organización, el caso recién confirmado hace el número 7 de los nacidos después de 1997, fecha en la que se aplicó la prohibición de alimentar a los rumiantes con harinas de rumiantes. También hace el número 6 de los animales nacidos después de marzo de 1999, que es la fecha establecida por el USDA para la eligibilidad para la exportación. Canadá ha detectado más casos de EEB nacidos tras la prohibición del uso de harinas de rumiantes que antes. Además, los casos son de animales relativamente jóvenes, por lo que en opinión de R-CALF, éstos han estado sujetos a altas dosis de infectividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.