Madrid, 3 de marzo de 2008.- El Comité Económico y Social Europeo (CESE), el órgano consultivo que ofrece asesoramiento especializado a las grandes instituciones de la UE (Comisión Europea, Consejo de la UE, Parlamento Europeo), ha hecho público el dictamen sobre el régimen de ayudas al algodón, tres meses después de la solicitud realizada por el Consejo.
En las observaciones generales que efectúa, este Comité estima que la propuesta de la Comisión “debe ser reorientada con objeto de adecuarse a la diferente realidad productiva de Grecia y España”.
El CESE reconoce también que la reducción progresiva de la producción “hace inviable a corto plazo la continuidad de la mayor parte de la industria en España, afectando sustancialmente al empleo en las industrias desmotadoras y al uso de la mano de obra en la explotación”.
En su escrito, el Comité Económico y Social recuerda el impacto que ha tenido la aplicación del actual régimen en España, que ha originado cambios “mucho más radicales” que en Grecia, el principal productor europeo: “Andalucía, la principal región productora de algodón en España, ha perdido en sólo dos campañas el 30 % de su superficie y el 65 % de su producción, pasando de las 347.000 toneladas de algodón recolectadas en 2004 a las 130.000 toneladas recolectadas en 2007. En los dos últimos años el 30 % de los productores han abandonado el cultivo”. El informe hace notar, en esta misma dirección, que el cultivo del algodón se sitúa “en zonas especialmente deprimidas con pocas alternativas de empleo que siguen incluidas entre las regiones del objetivo Convergencia 2007-2013”.
– Apoyo financiero específico para la industria desmotadora
El dictamen del CESE indica que cualquier grado de desacoplamiento conducirá a este sector “a una profunda reconversión”. En el caso de las empresas desmotadoras, señala asimismo que sería necesario “un apoyo financiero específico” que permita asumir a estas industrias el coste del cierre de esta actividad y afrontar nuevas alternativas de negocio que posibiliten el mantenimiento del empleo”. Este órgano reconoce igualmente que el algodón es un producto de uso textil, razón por la cual es necesaria la industria transforma. Esta institución da “pistas” de cómo podrían ser las medidas de reconversión y cita en este sentido a la última reforma de la OCM del azúcar.
– No a la transición hacia un sistema de desacoplamiento total
Esta institución ha rechazado en el transcurso de sus debates, de forma abrumadoramente mayoritaria (82 votos en contra, 17 abstenciones y 87 votos a favor de sustituir el contenido del texto), la transición hacia un sistema de desacoplamiento total de las ayudas, aspecto recogido en el punto 1.5 de la propuesta de la Comisión.
El texto del dictamen dice también que de mantenerse un nivel elevado de desacoplamiento de las ayudas, “debería establecerse un periodo transitorio para la adaptación progresiva a mayores niveles de desacoplamiento. El CESE subraya, por otra parte, que el desacoplamiento parcial del 65% es un “sistema ineficaz” para el mantenimiento del cultivo. Elena Saenz García-Baquero, presidenta ejecutiva de Asociación Española de Desmotadores, valora muy positivamente el contenido del documento e insta a la Comisión a que tenga en cuenta las indicaciones contenidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.