Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA que el consumidor sepa cuando compra leche de laboratorio

           

ASAJA que el consumidor sepa cuando compra leche de laboratorio

06/03/2008

ASAJA de Castilla y León pide a las administraciones que exijan a las empresas que comercializan leche de vaca que indiquen en los envases si se trata de leche tal cual, sometida únicamente a la lógica esterilización y pasteurización, o bien de partidas de leche reconstituida, a la que se ha modificado su composición en laboratorio.

Durante el acto de protesta celebrado ayer en Aranda de Duero frente a la planta de Pascual, ASAJA tomó muestras de la leche que contenía el camión cisterna de Francia cuyo contenido fue derramado por los ganaderos. Los análisis realizados en laboratorio prueban que la composición de esta leche francesa era 12,5 de proteína y 15,8 de lactosa, cuando los porcentajes normales por litro son 3,2 y 4,6, es decir, la leche importada triplica estos índices. Sin embargo, en el caso de la grasa la leche del camión presentaba un 1,3 por ciento de grasa, en lugar del 4,16 de la leche normalmente recogida, lo que se explica por la demanda de la grasa en Francia, un país tradicionalmente consumidor de mantequilla, contenido que no precisan las empresas para comercializar una lecha desnatada o semidesnatada, mercados en alza en España.

En resumen, lo que se ha hecho en esta leche francesa es quitarla su agua de constitución para facilitar su transporte. Con el contenido de uno solo de estos camiones cisterna, una vez incorporada “agua del grifo”, se puede comercializar el triple de litros de leche, tres camiones de leche. Con ello las empresas consiguen abaratar los costes de transporte, porque sería inviable traer leche pura de vaca de Francia aquí a un coste razonable. Queda así también de manifiesto la falacia en torno a la “enorme productividad y bajos costes” a los que puede producir leche nuestro primer competidor, porque ni aquí ni allí la leche se regala ni se vende a los precios que apetecerían a la industria.

ASAJA sabe que ésta es una práctica legal, pero duda mucho que sea conocida por los consumidores, una confusión que además alimentan las empresas con publicidades que inciden en que comercializan “leche pura de vaca” y mensajes similares. Cuando el tema de la trazabilidad y la transparencia en los procesos de producción agroalimentaria está generalizado en la Unión Europea, parece lógico que las administraciones exijan que en los tetrabrick de leche aparezca un mensaje que aclare que determinadas partidas proceden de “leche reconstituida”.

“Las Administraciones tienen que ser contundentes para clarificar esta situación que no contraviene las leyes, pero sí la buena fe de los consumidores, que a la postre se llevan a casa un tercio de leche concentrada mezclada con dos tercios de agua del grifo”, denuncia ASAJA.

León a 05 de Marzo de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo