Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / La importancia social y económica del algodón en la vida de los municipios andaluces, tema central de un concurso escolar convocado por la Plataforma en Defensa del Algodón

           

La importancia social y económica del algodón en la vida de los municipios andaluces, tema central de un concurso escolar convocado por la Plataforma en Defensa del Algodón

10/03/2008

Pagina nueva 1


7 de marzo
de 2008.-

“Mi pueblo sin el algodón” es el lema del concurso de creatividad convocado por
la Plataforma en Defensa del Algodón para tratar de sensibilizar al conjunto de
la opinión pública de la importancia que tiene este producto en la actividad
económica de Andalucía, a través de las impresiones personales plasmadas por los
alumnos de los colegios. La convocatoria se produce unos días después de
publicarse el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE), que instaba
a la Comisión Europea a “reorientar” la reforma de algodón prevista, que puede
acabar con la economía de 134 pueblos andaluces. El CESE estima que la propuesta
de la Comisión “debe ser reorientada con objeto de adecuarse a la diferente
realidad productiva de Grecia y España”.



 



 




A la espera que se apruebe el nuevo reglamento de la Comisión, los efectos han
sido devastadores, a juicio de la Plataforma:
uno de cada
cuatro productores de algodón ha dejado la actividad, se han perdido un


43% de jornales de trabajo en campo y un  33% en desmotadoras
,  ha desaparecido el 30% de la superficie
y la producción ha caído un 60 %.




                                                                     



De acuerdo con los convocantes, el propósito es que los
escolares, bien sea a través


de un texto escrito, o un dibujo, “expresen sus impresiones de cómo se imaginan
que sería su pueblo, su entorno más cercano, si desapareciera el cultivo del
algodón”. Podrán participar todos los alumnos y alumnas matriculados en el curso
2007/2008 en cualquier centro escolar de Andalucía. El jurado valorará la idea,
la calidad de la ejecución, así como la creatividad y la originalidad de los
trabajos.




 




El concurso consta de tres categorías, dos para los/as alumnos/as de 1º a 6º de
primaria (una para trabajos de redacción y otra para dibujos) y un nivel más,
sólo de redacción, para los alumnos y alumnas de 1º a 4º de la ESO.




 




El jurado estará formado por los componentes de la Plataforma y representantes
de los municipios colaboradores (Lebrija, Los Palacios-Villafranca y Las Cabezas
de San Juan), además de un periodista y un miembro de la Mancomunidad de
Municipios del Bajo Guadalquivir, que igualmente apoya la iniciativa. La firma
patrocinadora, Semillas LG, también dispondrá de representación. Los trabajos
deberán entregarse a partir del 7 de marzo, hasta el día 25 de marzo de 2008
(ambos inclusive), y podrán ser remitidos depositados en la sede de COAG
Andalucía (Avenida Reino Unido, 1 – Edificio GYESA, 41012 Sevilla).También
pueden enviarse vía correo electrónico a la dirección



concursoalgodon@yahoo.es
.




 




El fallo del certamen se hará público el día 27 de marzo y se comunicará la
fecha y el lugar de  la entrega del premio. Las bases íntegras del concurso
pueden consultarse en las direcciones electrónicas de las entidades integradas
en la plataforma.



 



  




“Esto no puede acabar
así”



 



Por otra parte,
la Agrupación Española de
Desmotadores de Algodón (AEDA) ha puesto en marcha “El blog del algodón” (http://elblogdelalgodon.blogspot.es/),
un punto de encuentro “para contar qué estamos haciendo;
para que, los que quieran, nos cuenten sus vivencias y
sus historias, y para todos aquellos que sienten “que esto no puede acabar así,
que no merece acabar así.”. Y porque –dice– este cuaderno “nos hemos volcado en
convencer a la Comisión de que se podían hacer las cosas de otra forma, sin
alterar criterios generales de la PAC, y mantener el cultivo, nuestro cultivo,
del que vivimos varios miles de familias y tan arraigado en muchas zonas”.


 



Ver bases del
concurso

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo