Madrid, 13 de marzo de 2008.- La Agrupación Española de Desmotadores de Algodón (AEDA) considera una “paradoja” que caiga la producción de algodón en España, mientras en los mercados internacionales aumenta su producción y sube su precio cerca de un dólar, de acuerdo con los datos aportados por el investigador americano del ICAC Rafiq Chaudry en el transcurso de una reunión celebrada en el Consejería de Agricultura. Chaudry aseguró que los precios pueden seguir subiendo hasta rondar el dólar en el periodo 2008/09. Al cierre de este ejercicio puede alcanzar los tres cuartos de dólar. El International Cotton Advisory Comité (ICAC) es el organismo internacional de referencia, con sede en Washington, que analiza la evolución internacional del mercado del algodón.
Según AEDA, la razón única de ese contrasentido es la reforma “injusta” que se pretende imponer desde los despachos de Bruselas “cueste lo que cueste”, y a pesar del impacto económico negativo que la medida puede tener en la economía de 134 pueblos andaluces. Se trataría según Elena Sáenz de la primera vez que un sector cae prácticamente en su totalidad de “un plumazo en 27 idiomas”.
Andalucía, la principal región productora de algodón en España, ha perdido en sólo dos campañas el 30 % de su superficie y el 65 % de su producción, pasando de las 347.000 toneladas de algodón recolectadas en 2004 a las 130.000 toneladas recolectadas en 2007. En los dos últimos años el 30 % de los productores han abandonado el cultivo.
– “Es necesario un cambio de actitud”
“Es necesario un cambio de actitud por parte de la Comisión”, reclama la presidenta de AEDA. “Lo único que solicitamos es que se tengan en consideración todas las observaciones generales realizadas por la Comité Económico y Social Europeo (CESE) y que la Unión Europea reoriente su propuesta para que pueda adecuarse a la realidad productiva de Grecia y España”, añade.
Con esta decisión, no resultan extrañas las palabras de Chaudry, que señaló que la producción de algodón se está desplazando hacia Asia. Así, de los 26 millones de toneladas que se producen, 18 de ellas se cultivan en Asia.
Según el investigador del International Cotton Advisory Comité (ICAC), la producción de algodón en el mundo alcanzará en el periodo 2008/09 un total de 26,6 millones de toneladas, 600.000 más que en la pasada temporada. Este incremento se produciría según Chaudry por el aumento en los rendimiento de la superficie, pues no se prevén –dijo– incrementos de superficie en el ejercicio 08/09. Mientras tanto, en España, los rendimientos se han reducido a la mitad tras la entrada en vigor del nuevo sistema.
Interrogado acerca del algodón en España, Chaudry se mostró muy extrañado de que ahora se empleasen técnicas de recolección en España (maquinaria tipo stripper”), que no se utilizan en ninguna parte del mundo por el deterioro que producen en la calidad de la fibra. Sobre el futuro de la producción en nuestro país, el investigador expresó sus dudas acerca de que éste pasase por la implantación de la fibra larga, por el algodón orgánico o por las siembras en marco estrecho, pues, al igual que el algodón de color, son nichos de mercado muy pequeños. Además, en ciertos casos, esta implantación plantea dificultades importantes por el tipo de clima y la tecnología a aplicar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.