Según un artículo aparecido en “Agriculture et Environnement”, un estudio de la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos (AFSSA) sobre el despoblamiento de las colmenas, que aun no ha sido publicado, revela lo siguiente:
– No hay residuos de origen agrícola en las colmenas afectadas por despoblamiento.
– Los únicos elementos que distinguen las colmenas que mueren o sobreviven al invierno en buen estado son su estado sanitario y en particular contra el haber realizado tratamientos correcto contra la varroasis.
Estos resultados contradicen ampliamente la teoría de que el despoblamiento de las colmenas guarda relación con el uso de determinados productos fitosanitarios, que en el caso de Francia ha llegado incluso a la prohibición de determinadas materias activas sospechosas.
Los autores del estudio señalan que el desabejamiento no puede atribuirse a una causa de toxicidad agrícola y que son la varroasis, la nosemosis y otras enfermedades, junto con una gestión sanitaria deficiente las características comunes de este síndrome, indicando de forma particular la gravedad de la varroa y su ubicuidad, así como la fuerte relación entre varroa y mortalidad, lo que no significa que otras enfermedades no tengan también su implicación e influencia en el despoblamiento.
El estudio confirma que el nivel de infestación de las colmenas por parásitos y enfermedades está ampliamente subestimado, no habiéndose considerado hasta ahora en su justo valor, no solo en cuanto a varroa, sino también cuanto a otras enfermedades, especialmente el acaro Acarapis woody y el microsporidio Nosema.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.