Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Los desmotadores de algodón estiman daños cercanos a los 35 millones de € en 2007 por el nuevo régimen de ayudas de la UE y estudian nuevas demandas

           

Los desmotadores de algodón estiman daños cercanos a los 35 millones de € en 2007 por el nuevo régimen de ayudas de la UE y estudian nuevas demandas

31/03/2008

Madrid, 28 de marzo de 2008.- Las 22 empresas españolas desmotadoras de algodón, en su mayoría integradas en AEDA, han cifrado entre 30 y 35 millones de euros los daños que ocasionaría por segundo año consecutivo la aplicación del nuevo régimen de ayudas impuesto por la Unión Europa, de acuerdo con las primeras estimaciones efectuadas de la campaña 2007.

En 2006, primer año de la reforma, este sector registró daños superiores a los 25,5 millones de euros, que es la suma de las 17 demandas interpuestas ante el Tribunal de 1ª Instancia de la Unión Europea por otras tantas empresas. La producción ese año fue de 145.000 toneladas, casi 20.000 toneladas más que en 2007.

En estos momentos se prepara la documentación necesaria para los informes periciales que, llegado el caso, acompañarían nuevamente a las reclamaciones, de igual manera que se hizo en 2006. La proyección inicial efectuada por los desmotadores se fundamenta en las evaluaciones elaboradas, precisamente, a partir de estas 17 demandas.

Entre otros indicadores de referencia se ha valorado la caída de la producción de algodón (que de inmediato provocó un descenso de los ingresos por ventas), la pérdida de las ayudas a la explotación y, en particular, el impacto negativo que tuvo en el empleo, con la destrucción de centenares de puestos de trabajo y el pago de indemnizaciones.
Tras dos campañas de aplicación del régimen de ayudas, además de disminuir la producción, el empleo y la superficie cultivada, las empresas desmotadoras han perdido un 33% de los jornales y siete de las 29 factorías que iniciaron el ejercicio no llegaron a funcionar en 2007.

La nueva propuesta planteada por la Unión Europea, de confirmarse en los términos que pretende la Comisión (y a pesar del dictamen en contra emitido por el Comité Económico y Social Europeo hace sólo unas semanas) llevaría al cierre a 20 de las 27 factorías que actualmente operan en España.

– A Bruselas para tratar de frenar la desaparición de todo un sector

Para tratar de frenar la desaparición de la industria transformadora y del sector algodonero en Andalucía, que concentra el 98% de la producción, los desmotadores españoles, junto al resto de los integrantes de la Plataforma en Defensa del Algodón, viajarán los próximos días 31 de marzo y 1 de abril a Bruselas para reunirse con representantes de diversas instancias europeas, entre ellas la representación permanente de Eslovaquia, que actualmente preside el Consejo.

CALENDARIO DE ENCUENTROS

Día 31 de marzo

10: 00 horas.- Entrevista con la Representación Permanente de Eslovaquia en Bruselas (actualmente presidente del Consejo).

15:00 horas.- Entrevista con el Sr.Hoolgard (Director Adjunto de la D.G. Agricultura de la Comisión).

16:30 horas.- Reunión con el Consejero de Agricultura de Andalucía en la Oficina de Andalucía en Bruselas.

20 horas.- Asistencia al cóctel del Día de Andalucía en Bruselas.

Día 1 de abril

10:00 horas.- Reunión con eurodiputados españoles de diversos grupos.

11:00 horas.- Asistencia a la sesión del Parlamento Europeo donde se presentará el Informe del algodón.

12.00 horas (aproximadamente).- Reunión con el ponente griego

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo