A pesar de los bajos niveles de producción durante el primer trimestre, la producción de carne de ave de la UE-27 se ha recobrado del impacto de la influenza aviar y se estima que en 2007 llegará a 11,5 millones de toneladas (+2,4%). La limitada producción durante el primer semestre, junto con los elevados precios de la alimentación ha conllevado a unos altos precios de los broilers durante 2007. Las exportaciones comunitarias han descendido hasta las 800.000 tn (-7,3%), mientras que las importaciones han aumentado en un 9,1% hasta las 772.000 tn, con un significativo incremento de la carne en salazón, de acuerdo con el informe de Perspectivas de los Mercados Agrarios en la UE 2007-2014, que acaba de publicar la Comisión Europea.
Las perspectivas a medio plazo para el sector avícola son relativamente positivas, debido a sus precios competitivos en relación con otros tipos de carne, a la fuerte preferencia del consumidor y a su aumento de uso en la comida preparada. En consecuencia, se estima que el consumo pasará de 11,4 millones de toneladas en 2007 a 12,2 millones de toneladas en 2014.
Las exportaciones de carne de ave de la UE-27 es previsible que descienda gradualmente a medio plazo, debido a la fuerte competencia en el mercado mundial por otros países con menores costes de producción, así como por el desfavorable tipo de cambio con el dólar y el real brasileño. Por otro lado, los acuerdos firmados con Tailandia y Brasil con un nuevo régimen de importación supondrán un aumento de las importaciones a corto plazo, que conducirá a que la UE se convierta en importador neto a partir de 2008.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.