Jueves, 10 de abril de 2008.- La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, ha acudido poco después de mediodía de hoy a la presentación de la campaña “Carnes Únicas de Tierras Únicas” en la que participan “Ternera de Navarra” y “Cordero de Navarra”, los dos productos cárnicos con sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) que existen en la Comunidad Foral. La campaña es una iniciativa del Instituto “Innovacarne” que informa a consumidores, profesionales, prescriptores y medios de comunicación sobre las carnes frescas nacionales –tanto de vacuno como de ovino- con sello IGP.
Es la primera vez que en España las carnes frescas de vacuno y ovino con sello IGP se aúnan en un proyecto semejante, lo que ha sido valorado muy positivamente por las Administraciones, asociaciones de consumidores y el propio Sector. Ternera de Navarra y Cordero de Navarra, constituidas como IGPs en 2001 y 2002 respectivamente, fueron dos de las promotoras de dicha campaña; de ahí que hayan participado en la preparación, puesta en marcha y gestión del proyecto desde un principio.
Las actividades que se van a poner en marcha están fundamentadas en tres pilares: Carnes con calidad, Carnes diferenciadas y Carnes vinculadas con el territorio, como son Ternera de Navarra y Cordero de Navarra. Y están previstas las inserciones en televisión, como spot publicitarios o colaboraciones con Karlos Arguiñano en su programa de Tele5 “En tu mesa” y en “Saber Vivir” de TVE; dispositivos de información al consumidor en más de mil cuatrocientos puntos de venta; la página web www.carnesunicas.eu; la edición de libros recetarios y folletos informativos; acciones en colegios, universidades y escuelas de hostelería; etc…
En la campaña se han implicado además las IGPs de vacuno Carne de Ávila, Carne de la Sierra de Guadarrama, Carne de Vacuno del País Vasco –Euskal Okela, Ternera Asturiana, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega y Ternera de Navarra, y las IGP de ovino Cordero de Extremadura CORDEREX, Cordero Manchego, Cordero de Navarra, Lechazo de Castilla y León y Ternasco de Aragón. Esta campaña, puesta en marcha por el instituto “Innovacarne”, está cofinanciada por la Unión Europea y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por un periodo de ejecución de tres años y un presupuesto de 4,80 millones de euros.
Apoyo del Gobierno de Navarra
Hay que recordar que Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, acaba de autorizar un gasto de 2’45 millones de euros para financiar el 50% del coste de proyectos de desarrollo, promoción y publicidad de los Consejos Reguladores de Navarra.
De manera especial, y ante la crisis que vive el sector agrario, las acciones promovidas por las denominaciones de calidad de productos cárnicos (Ternera de Navarra y Cordero de Navarra) podrán ser subvencionadas hasta en un 80%. Este incremento del 50% al 80% es una de las medidas de carácter estructural que anunció la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, ante la crisis que padece el sector agrario.
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente considera fundamental el apoyo económico a estas estructuras para contribuir a la financiación del sobrecoste de la puesta en mercado estos productos de altos niveles de calidad, basados en la sujeción a unas reglas de producción y elaboración más estrictas que permiten la adecuación de la oferta a la creciente demanda de estos productos.
Quince de los productos de Navarra cuentan con un importante respaldo nacional y europeo mediante certificados que avalan su calidad, como son las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas lo que les aporta un importante valor añadido. Además de Ternera de Navarra y Cordero de Navarra son, concretamente, el Espárrago de Navarra, el Pimiento del Piquillo de Lodosa y la Alcachofa de Tudela; quesos Roncal e Idiazabal ; vino amparado en las Denominaciones de Origen Navarra, y Calificada de Rioja, Cava y Pacharán Navarro en lo que respecta a los vinos y licores, y la nueva Denominación del Aceite de Oliva Virgen. A todo ello hay que añadir, los Alimentos Artesanos de Navarra, la Agricultura Ecológica y la Producción Integrada.
Todas estas materias primas están actualmente amparadas y protegidas por un paraguas común “Reyno Gourmet”, la marca creada por el Gobierno de Navarra para promocionar las Denominaciones de Calidad de la Comunidad Foral y para conseguir una imagen común que favorezca la implantación e identificación de los productos en el mercado, impulse su notoriedad y prestigio entre los consumidores, y promocione una imagen unitaria, potenciando de paso su desarrollo y expansión exterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.