15 de abril de 2008.- La Plataforma en Defensa del Algodón ha entregado los premios a los mejores trabajos escolares que han participado en el concurso de creatividad “Mi pueblo sin algodón”, una iniciativa concebida con el objetivo de sensibilizar al conjunto de la opinión pública de la importancia que tiene este sector en la actividad económica de Andalucía, a través de las impresiones personales plasmadas por los alumnos de los colegios. Casi un centenar de trabajos ha participado en este certamen.
El primer premio en la modalidad de Redacción (Educación Primaria) ha sido entregado al trabajo Qué sería mi pueblo sin el algodón, cuya autora es Marta Gómez Vargas, alumna del CEIP La Algodonera, de Las Cabezas de San Juan. Dentro de esta modalidad, el jurado decidió conceder tres accésits a los trabajos Algodón 100%, de María Garrido, alumna del CEIP J. J. Baquero de Los Palacios; Mi pueblo sin algodón, de Francisco José Piñero Álvarez alumno del CEIP Cristo Rey de Lebrija, y Mi pueblo sin algodón, de Arduizúr Moncayo García, del Colegio SAFA Las Lomas de Vejer de la Frontera (Cádiz).
En la modalidad de Dibujo, también para Educación Primaria, la ganadora ha sido Paula Ramírez Caballero, alumna del CEIP La Algodonera, de Las Cabezas de San Juan. En cuanto a la modalidad de Redacción para Educación Secundaria, el trabajo ganador ha sido Los Palacios ayer y hoy, firmado por Juan Manuel Valiente Reina, mientras el accésit ha correspondido a Soñar con los campos de algodón, de Ana Bustos. Los dos premiados son alumnos del IES Maestro Diego Llorente de Los Palacios.
El acto, que ha sido conducido por el periodista Ezequiel Martínez (director de Tierra y mar, de Canal Sur TV), ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos; el presidente de la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir, Antonio Maestre, el alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco Toajas; la primera teniente de alcalde del ayuntamiento de los Palacios, Rosario Gavira, y la delegada de Cultura del ayuntamiento de Lebrija, Dolores Gómez.
En el acto han participado casi 200 escolares de los centros que han concurrido a este certamen. Al finalizar la entrega, niños, profesores y autoridades han podido disfrutar de una ración de algodón dulce, como colofón a un certamen reivindicativo, que tiene lugar dos días antes de que el Parlamento Europeo debata las enmiendas presentadas por los eurodiputados españoles al proyecto de reforma del régimen de ayudas del algodón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.