• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Efectos saludables del consumo de nueces de macadamia

           

Efectos saludables del consumo de nueces de macadamia

16/04/2008

Según un estudio de la Universidad de Pennsylvania, el consumo de nueces de macadamia reduce el colesterol de baja densidad y por ello deben ser incluidas en los patrones dietéticos de una dieta saludable.

Las nueces de macadamia, al igual que otros frutos secos, tienen un alto contenido de aceite, con un alto porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados, teniendo una composición similar a la del aceite de oliva

En el estudio realizado se ha visto que un suplmento de nueces de macadamia en personas adultas reduce el colesterol total, el colesterol “malo”, de baja densidad y los triglicéridos, en comparación con los testigos.

Las nueces de macadamia son un fruto seco exótico cuyo consumo ha aumentado últimamente en los países desarrollados. La macadamia es en realidad un género que comprende dos especies cultivadas por sus frutos (M. integrifolia y M. tetraphylla) originarias de Australia e Indonesia.

El mayor productor mundial es Australia, seguido de EEUU (Hawai), Sudáfrica, Guatemala y Kenya.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo