Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UCAMAN y AGRCAM promueven la agricultura de conservación en Ciudad Real

           

UCAMAN y AGRCAM promueven la agricultura de conservación en Ciudad Real

18/04/2008

La Unión de Cooperativas de Castilla La Mancha (UCAMAN) y La Agencia de Energía de Castilla La Mancha (AGECAM) organizan el próximo martes, 22 de abril, en La Granja Escuela Orea situada en Ciudad Real una jornada sobre Agricultura de Conservación destinada a agricultores y técnicos de la provincia de Ciudad Real.

A través del convenio entre AGECAM y UCAMAN, con el patrocinio del Instituto de Ahorro de Energético (IDEA), esta jornada se trasladará durante los meses de abril y mayo al resto de provincias de Castilla-La Mancha para incentivar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

El objetivo es transmitir a los agricultores, técnicos y estudiantes, con clases prácticas y teóricas, los conocimientos básicos para desarrollar la agricultura de conservación de forma adecuada, e informales de los beneficios medioambientales y agronómicos en campo y el ahorro energético que estas técnicas suponen.

Estas jornadas constan de 3 bloques, y su duración es de una mañana de 9.00 a 14 horas. El primer bloque consistirá en una charla técnica, impartidas por varias especialistas en Agricultura de Conservación. En primer lugar, el ingeniero agrónomo y técnico de la Asociación de Agricultura de Conservación y Suelos Vivos (AEAC-SV) Oscar Veroz abordará el tema de “La evolución de la Agricultura de conservación en España y en el mundo de la Agricultura de conservación”.

Posteriormente, Vicente Bodas Ingeniero Agrónomo y técnico de la Asociación Albaceteña de Agricultura de Conservación (ASALBAC) expondrá el tema “Claves para el éxito de la agricultura de conservación en cultivos anuales y leñosos en Castilla la Mancha” y, por último, Andrés Cuesta Ingeniero Agrónomo y técnico de Servicios de AGECAM, enumerará los beneficios de la agricultura de conservación: mejoras medioambientales, balance energético y económico.

En el segundo bloque se desarrollará una mesa redonda para que los asistentes puedan intercambiar opiniones con agricultores y técnicos expertos en el tema. Por último, se visitará una explotación agrícola situada en el Paraje Sancho Rey cercana al Pantano del Vicario, en la que varias marcas de maquinaria especialistas en agricultura de conservación, entre otras John Deere, Kuhn, Sola Y Gil, expondrán sus productos y llevarán a cabo una demostración práctica en campo de siembra directa.

Para clausurar la jornada se ofrecerá a los asistentes un almuerzo campero a cargo del propio Catering de la Granja Orea, que consistirá en una caldereta de cordero. Por la tarde, los asistentes interesados podrán visitar la Granja y conocer la gran variedad de animales exóticos que viven en sus instalaciones, entre ellos, pavos reales, gallinas de pelo rizado, cabras de cuatro cuernos, cuervos, ciervos y burros blancos.

17 de abril de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo