Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Foro Mundial del Vino aborda asuntos relacionados con la viticultura, la legislación, la enología, la economía y el marketing

           

El Foro Mundial del Vino aborda asuntos relacionados con la viticultura, la legislación, la enología, la economía y el marketing

24/04/2008

La Directora General, en funciones, del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Almudena Rodríguez ha manifestado, en el acto inaugural de la VI edición del Foro Mundial del Vino, que el programa contempla importantes y muy actuales aspectos técnicos y científicos de la viticultura, la enología, la legislación, la economía y el marketing.

El encuentro, que se celebra hasta el viernes 25 de abril en Logroño (La Rioja), está organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja y por la Federación de empresarios de La Rioja (FER).

Almudena Rodríguez ha resaltado que el contenido de este encuentro está en íntima sintonía con los planteamientos del Ministerio, que concede al vino un significado papel en la socioeconomía agraria y en la alimentación saludable de la población española, para lo que viene desarrollando amplios esfuerzos en impulsar la modernización y la profesionalización del sector, para hacerlo mas competente cada día y en consecuencia mas generador de riqueza y bienestar.

Sobre la nueva OCM del vino, ha indicado que el objetivo declarado de la reforma es la mejora de la competitividad del vino europeo, el mantenimiento y conquista de nuevas mercados, con el fin de garantizar la renta de los distintos operadores de la cadena alimentaria.

También ha querido destacar la puesta en marcha recientemente del «Observatorio Español del Mercado del Vino», concebido bajo la figura jurídica de Fundación, que tiene como objetivo promover, impulsar y apoyar el conocimiento del mercado nacional e internacional del vino y difundir entre los operadores una información sencilla y práctica.

En el Foro Mundial del Vino, los principales expertos del sector, procedentes de Australia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y España, abordarán asuntos como la calidad de la uva, la biotecnología, el conocimiento del genoma de la vid, la OCM, la normativa sobre etiquetado, el mercado estadounidense, los nuevos segmentos del mercado y las últimas tendencias en marketing.

La primera parte, dedicada a la viticultura, va a tratar la expresión, gestión y valoración de la uva de calidad, así como el genoma de la vid, la gestión de la masa foliar y la gestión del suelo. Sobre el área de legislación, se hablará sobre el reconocimiento de las denominaciones de origen, la normativa sobre el etiquetado del vino y la nueva Organización Común del Mercado del Vino.

En cuanto a la parte dedicada a la enología, los expertos abordarán las nuevas prácticas enológicas y su aplicación práctica. También se hablará sobre biotecnología, las soluciones prácticas a las alteraciones en los vinos y las novedades en la elaboración de vinos blancos.

Las dos últimas áreas están dedicadas a la economía y el marketing en dónde los expertos se preguntarán ¿Cómo vender vino en Estados Unidos?, además de que tratarán los nuevos segmentos del mercado, las preferencias de los consumidores y las estrategias de marketing para atraer y fidelizar a los consumidores.

23 de abril de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo