En el marco de la celebración de la Feria Expoaviga 2008 en Barcelona, tuvo lugar el pasado Miércoles 16 de Abril, la sexta edición del Seminario de Fabricación de piensos organizado por la Asociación Catalana de Fabricantes de Piensos (ASFAC).
Como en anteriores ediciones, se confeccionó un programa donde las temáticas de tecnología, calidad y fabricación eran abordadas desde cada una de las ponencias desarrolladas. Cuestiones como la dificultad en el manejo de sueros de leche en la fábrica de piensos, la problemática contaminación cruzada, o el interés por la reducción de costes e incremento de eficiencia en las fábricas, así como las últimas novedades legislativas han sido objeto de debate en este evento, actuando como moderador el Dr. Joan Capdevila (Nuri i Espadaler S.L.).
Respecto a las ponencias relacionadas con aspectos técnicos del proceso de fabricación de piensos, el Sr. Jordi Rafael de Nuri Espadaler, SL presentó un estudio desarrollado por él mismo en una fábrica de piensos, basado en el control de calidad de productos lácteos, y a su vez facilitó recetas para el abordaje de las dificultades de manejo de estos productos en la fábrica de piensos, profundizando en la necesidad de priorizar los aspectos limitantes y requisitos en materia de fabricación para obtener un pienso en óptimas condiciones y, como consecuencia, los mejores rendimientos en la alimentación de lechones.
En relación con la problemática contaminación cruzada de piensos, el Dr. Pedro Medel (Imasde Agroalimentaria S.L.) ha expuesto un exhaustivo análisis de su definición, causas, gestión, y también de las consecuencias del actual vacío legal en su regulación. Presentó un interesante estudio realizado en una fábrica de piensos para caracterizar la aparición no lineal y comportamiento de este fenómeno que resulta inevitable totalmente en todos los puntos de la cadena productiva, por lo que debe recurrirse a minimizar sus efectos mediante actuaciones de higiene, protocolos de fabricación, estrategias tecnológicas, todos ellos sobre la base de una adecuada parametrización del problema en cada fábrica. Concluyó que previsiblemente los requisitos legislativos obligaran a contemplar con más profundidad esta cuestión en un futuro no muy lejano.
El abordaje de la cuestión del aumento de eficiencia y reducción de costes en la fabricación de piensos fue desarrollada por el Sr. Hans Verheul de la compañía holandesa Tebodin CCE, quién destacó que el aumento de necesidades, la competencia y la dura reglamentación eleva la complejidad de la gestión y operativa de una fábrica de piensos. Apuntó que para fortalecer la empresa debe hacerse hincapié en la comercialización, los servicios, la flexibilidad, eficiencia e innovación. Insistió en el concepto de flexibilidad de una fábrica de piensos tanto en formulación, como parámetros de procesado, como en todas las secciones del proceso, para adaptarse a los requisitos de un entorno que a menudo actúa de forma inflexible. Se mostró favorable al criterio “just in time” para la logística y aprovisionamiento, para lo cual se debería contar con potentes herramientas de software que permitan el trabajo a su vez flexible y en tiempo, además de reducir errores, priorizar la inocuidad de los piensos y potenciar los sistemas de trazabilidad e información. Destacó la necesidad de inversión en innovación, siendo compatible con una reducción de costes, especialmente en tanto que su finalidad es optimizar, aumentar calidad y a su vez reducir costes.
En último lugar y como representante del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Sr. Jesús Salas ha expuesto el marco legislativo de la nueva propuesta de Reglamento Europeo sobre la comercialización y la utilización de los piensos recientemente publicada. Ha destacado la necesidad de refusión de las actualmente diseminada regulación de comercialización y etiquetado de piensos, para una implementación uniforme en Europa, para lo cual se precisa una profunda revisión y simplificación. El borrador objeto de debate en esta última ponencia pretende adaptar la normativa de piensos a los nuevos principios de la reglamentación comunitaria, a través de la simplificación y armonización de estas normas.
El VI Seminario sobre Fabricación de Piensos fue moderado por el Dr. Capdevila (Nuri i Espadaler, S.L.) y en la clausura del acto organizado por la Asociación Catalana de Fabricantes de Piensos (ASFAC) con la colaboración de la Feria Expoaviga 2008, se destacó especialmente el interés despertado en esta nueva edición del evento a la vista de la excelente asistencia de público al mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.