• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Gran éxito de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico patrocinados por Laboratorios Syva

           

Gran éxito de los Diálogos sobre el Cerdo Ibérico patrocinados por Laboratorios Syva

30/04/2008

El jueves día 17 de abril de 2008 se celebró en Fregenal de la Sierra (Badajoz) la 9ª edición de los “Diálogos sobre el cerdo ibérico”, patrocinados por Laboratorios SYVA.

En esta ocasión se ha superado la cifra de 500 asistentes, en su gran mayoría veterinarios, pero también productores e industriales, provenientes de las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña.

Inauguró la sesión de trabajo Luis Bascuñán, Director General de Laboratorios SYVA, con unas palabras de agradecimiento al Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, cuyo presidente, Julio J. López Gimón, intervino también en el acto inaugural, a los miembros del comité organizador, a los ponentes y a todos los asistentes.

Luis Bascuñán resaltó la consolidación de los Diálogos como referencia del sector del ibérico a nivel nacional y expresó el deseo de SYVA de seguir manteniendo ese nivel de implicación en la organización y el patrocinio de este evento, único en su género, que se ha afianzado como punto de encuentro de los profesionales del sector y que alcanzará el año próximo los 10 años de vida. También habló del momento de inflexión por el que atraviesa el sector, con unos precios a la baja y unos costes de producción muy elevados que hacen que la situación actual sea muy complicada. Finalmente destacó el nivel de los ponentes, haciendo mención especial de Marcelo Gottschalk, investigador canadiense con prestigio internacional en el ámbito de las patologías emergentes

A continuación intervino Juan Carlos Antequera Pintiado, Director General de Explotaciones Agrarias de la Junta de Extremadura, que hizo especial hincapié en la importancia del sector del cerdo ibérico para la economía extremeña (la aportación del porcino a la producción final agraria se ha duplicado). Asimismo se congratuló del éxito alcanzado en la lucha contra la enfermedad de Aujeszky y habló acerca de las ayudas para paliar los efectos de la crisis actual instaurada en los últimos meses en el sector del cerdo ibérico, del fomento del cooperativismo y del aprovechamiento de la ventaja competitiva de la dehesa.

La jornada de trabajo comenzó con la mesa redonda “Salmonelosis: el próxmo reto”, moderada por el veterinario José Juan Carrasco Rubio, director técnico de ADS y con la participación de José Luis Paramio Jefe de área de higiene de la Subdirección General de Sanidad animal del MAPA, Pedro Rubio Nistal, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de León, Lucas Domínguez, catedrático de Sanidad Animal de la UCM, Rabel Astorga, profesor titular de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba y Manuel Toledo, veterinario de Juan Jiménez S.A (Murcia). Todos los ponentes insistieron en la importancia que tendrá para las empresas productoras de porcino el establecimiento de un plan de control de salmonela, para garantizar la calidad del producto final que llega al consumidor y para evitar las futuras barreras comerciales ligadas a la prevalencia de esta enfermedad en los diferentes estados miembros de la Unión europea. Se insistió asimismo en la importancia de controlar todos los posibles puntos de contaminación desde la granja hasta el consumidor final, así como de la complejidad de los métodos de diagnóstico.

Después de esta mesa redonda se presentó la conferencia titulada: “Patologías emergentes en el cerdo ibérico” moderada por Mª Luz Muñoz, Directora de desarrollo Técnico- Comercial de SYVA y presentada por Marcelo Gottschalk, Director del centro de investigación en infectología porcina de la provincia de Québec, que aglutina a 25 investigadores. En el transcurso de la misma se habló de patologías que afectan al cerdo ibérico: estreptococias, infecciones por Haemophilus parasuis y App.

Marcelo Gottschalk le dió un enfoque muy práctico a su charla y se centró en temas relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de estas enfermedades en el ganado porcino.

Como colofón a la sesión de mañana se entregaron los premios del “Segundo concurso fotográfico Diálogos sobre el cerdo ibérico”.

La sesión de la tarde se inició con la intervención de Juan Mª Vázquez García, Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, que apoyó la correcta aplicación de la Norma de calidad y abogó por un incremento en el número de empresas transformadoras de los productos del cerdo ibérico en Extremadura

La tarde se dedicó íntegramente al análisis de las perspectivas del sector con una mesa redonda titulada: “El cerdo ibérico: mirando hacia el futuro” moderada por Francisco Ramírez Lozano, veterinario Presidente de la Soc. Coop. Fregenal Ganaderos de la Sierra y en la que participaron Carlos Buxadé Carbó, catedrático U.D. de Producciones animales de ETSI Agrónomos de la UPM que afirmó que “los precios de venta deberían de empezar a mejorar significativamente a partir de abril-mayo” y que “la recuperación será positiva en el primer semestre de 2009”, Angel Robina Blanco-Morales, catedrático de la UEX y Secretario de la Asociación de productores de cerdo ibérico de Extremadura que señaló las causas de la crisis actual: superproducción, aumento del coste de las materias primas, especulación en los mercados del ibérico, incumplimiento de la Norma de Calidad y consecuente falta de transparencia para el consumidor, Pep Font i Puig, veterinario de SIP Consultores, que disertó acerca del enorme incremento en los costes de producción indicando la cifra de 55 euros de pérdida/animal para los guarros de 14 @ y Julio Revilla Saavedra, Presidente de IBERAICE cuya intervención se centró en la defensa de la IGP como la solución para la diferenciación de la producción de cerdo ibérico ligada a la dehesa.

Finalmente, y en el acto de clausura, tanto Luis Bascuñan como Julio López Gimón, agradecieron el esfuerzo y la ilusión que el Comité organizador de los Diálogos despliega en cada edición, así como la masiva asistencia de los profesionales del sector porcino ibérico que apoyan con su presencia el formato totalmente original de los Diálogos.

Entre los asistentes a los Diálogos se encontraban este año los presidentes de los Colegios de veterinarios de Badajoz, Cáceres y Murcia, representantes de la Administración, así como diversos medios de comunicación especializados y generales de carácter local, regional y nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo