Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / APROSE: La revisión de la OCM del algodón

           

APROSE: La revisión de la OCM del algodón

08/05/2008

La Comisión parece que se va a salir con la suya, al no modificar los tramos del 35% de ayuda acoplada y 65% de desacopladas, si bien con mejoras a la producción en base a reducir a 48.000 Has. el techo del cultivo.

Con ello se medio garantiza una superficie mínima que viene a ser menos de la mitad del cultivo histórico de tres años para atrás.

Superficie muy insuficiente de la que, en el mejor de los casos se obtendrá una producción del 50% sobre la histórica, con lo que todo el entramado industrial-desmotador y tejido rural se vendrá abajo, con pérdida de miles de empleos en desmotadoras que habrá que cerrar, en productores de semillas, fabricantes de maquinaria agrícola y de riego, producción de fitosanitarios y pequeña-mediana industria de distribuidores, manutención y reparación de maquinaria, etc., etc..

Una vez más España viene a ser maltratada por la Comisión, que pretende saltarse imponentemente el Tratado de Adhesión, contando con el cansancio de los sectores afectados que tendrían que soportar un nuevo y costoso procedimiento de reclamación ante el Tribunal de Luxemburgo (lo cual no se descarta).

No cabe duda que si el afectado hubiera sido un país poderoso como Francia, Reino Unido o Alemania, la Comisión se habría comportado de manera muy diferente (con casos recientes de concesiones varias a estos cuando la repercusión negativa era mínima).

Aquí a la Comisión lo único que le ha importado es vender a España ante la OMC, presentándose con unas medidas coercitivas a la producción de algodón, cuando las cifras reducidas resultan ridículas en el ámbito internacional que en absoluto repercuten en los precios mundiales, pero que para España son importante para mantener el cultivo y una ocupación suficiente en zonas deprimidas. A la Comisión no le hubiera costado mucho trabajo hacer valer tales realidades.

En lo referente a algunas peticiones de desacoplamiento total, no pueden ser más insolidarias en cuanto a sus consecuencias, de abandono total del cultivo y destrucción del tejido rural de empleo de miles de puestos de trabajo en zonas concretas y ya deprimidas.

Sin que sirva de justificación la de evitar pérdidas de ayudas-fondos, cuando con la propuesta actual de la Comisión y de todas las posiciones de la mayoría del sector, su percepción total está garantizada.

Habría que preguntar a estos postuladores de desacoplamiento total qué superficie de cultivo de algodón se comprometen a realizar con buenas prácticas agrícolas con un desacoplamiento total. Porque si con 65% de ayuda desacoplada justo si se llega a 60.000 Has. y 100.000 Tm. mal producidas, no es aventurado pronosticar que con el 100% de ayuda desacoplada el cultivo simplemente desaparecería. De otra parte su postura está sirviendo a la Comisión para presentarse poco menos que como árbitro por las divergentes posiciones del sector español.

Así que tengamos la fiesta en paz, que bastante desastre tenemos encima como para estar llamando a la puerta de la ruina total.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo