Se ha celebrado en la sede de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) en Alcázar de San Juan una jornada sectorial sobre los principales temas de actualidad que afectan al sector olivarero de región. Tras la inauguración, a cargo el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de UCAMAN, Gregorio Gómez, y el Director Gerente de UCAMAN, Jose Luis Rojas, se ha informado a los cerca de sesenta responsables de cooperativas almazaras de la región sobre los últimos movimientos de los mercados, aportaciones económicas a la interprofesional y el pago del IVA de la subvención a los agricultores proveedores de almazaras, entre otros asuntos de interés.
Durante el desarrollo de la jornada se ha contado con la presencia de importantes profesionales en el sector aceitero como el presidente del Consejo Sectorial de Oliva de la Confederación Española de Cooperativas Agrarias (CCAE) Rafael Sánchez de Puerta y a su vez Director de la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias (FAECA) para explicar a los asistentes los objetivos de la Interprofesional del aceite de Oliva Española y la Extensión de Norma que va a ser aplicada a partir de noviembre de 2008. Esta extensión de norma implicará aportaciones económicas obligatorias para almazaras, comerciantes, intermediarios y envasadores, todo ello con el fin de implementar acciones de promoción e investigación sobre el aceite de oliva.
Según UCAMAN, la producción mundial de aceite de oliva se eleva cada vez más, y aunque el consumo también crece, si no se refuerza la promoción del producto por parte del propio sector se podrían empezar a crear excedentes a nivel mundial y desajustes del mercado, por lo que las acciones de promoción del aceite de oliva español que se puedan realizar a partir de los fondos retenidos con la extensión de norma cobran mucha importancia y la derivación de fondos a estos fines se hace esencial.
En segundo lugar se ha contado con la presencia del Director del Patrimonio Comunal Olivarero (PCO) y ex Director de la Agencia Española del Aceite de Oliva, Álvaro González de Coloma, que ha llevado a cabo un análisis de la situación actual del mercado del aceite de oliva: balance de mercado, cifras clave, y expectativas de futuro. En una situación de mercados como la actual, en la que estamos en un momento de expectación tras las lluvias que pueden modificar la cosecha del año que viene, y con cierta ralentización de los mercados, el análisis por parte de este experto sirvió para aportar información muy útil a las cooperativas de cara a las decisiones de venta de su aceite.
En tercer lugar Luis Hervás Cañadas, Economista y Asesor Fiscal de UCAMAN, explicó los aspectos prácticos del pago del IVA de la subvención del aceite de oliva a los socios de almazaras cooperativas. Gracias a las gestiones de CCAE y UCAMAN se ha instrumentado un sistema por el que los socios de las almazaras podrán cobrar, años después, la cuantía que suponga el IVA de la subvención del aceite de oliva que percibieron de 2002 a 2005. En las jornadas se explicó al detalle toda la información para que las almazaras lleven a cabo exitosamente todos los trámites técnicos y administrativos para conseguir este objetivo.
Finalmente, y dirigido por Gregorio Gómez, Portavoz de UCAMAN en este sector, se comentaron otros aspectos del mercado del aceite y se dio paso a las aportaciones y sugerencias de los representantes de las cooperativas a la Asamblea Sectorial de Aceite de UCAMAN.
21 de mayo de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.