Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC tacha de falaces los argumentos esgrimidos en el documento del “chequeo médico”

           

ASOPROVAC tacha de falaces los argumentos esgrimidos en el documento del “chequeo médico”

23/05/2008

Madrid 22 de mayo de 2008.- El documento presentado el día 20 de mayo por la Comisión Europea acerca del llamado “chequeo médico” pone de manifiesto de forma clara y rotunda, a juicio de ASOPROVAC, que Bruselas no tiene una estrategia definida en materia de política agraria, ni tampoco alternativas para afrontar retos tan básicos e importantes como la seguridad en el abastecimiento de alimentos.

Resulta incomprensible que mientras que multitud de organismos internacionales propugnan una política expansiva en la producción de alimentos, la Unión Europea opte por potenciar el abandono de las producciones, imponiendo continuas penalizaciones a las mismas.

La Comisión Europea, esgrimiendo el argumento a todas luces falaz de «suprimir las restricciones que pesaban sobre los agricultores para ayudarles a responder a la creciente demanda de alimentos”, colocará en un corto periodo de tiempo a la población europea en una situación de dependencia en el abastecimiento de productos vegetales y animales (de hecho esto es ya así para la carne de vacuno).

Lo cierto es que las restricciones a la producción no solo no desaparecen, si no que se incrementan a una velocidad vertiginosa, dejando la entrada libre en nuestros mercados a los terceros países, con costes de producción sensiblemente inferiores. Bruselas ha perdido ya hasta el compromiso, aunque sea meramente moral, de defender los intereses de los ciudadanos de la UE en el seno de las negociaciones de la OMC, poniendo incluso en peligro hasta el principio de autoabastecimiento en alimentos esenciales para la población, contemplado en el Tratado de la Unión Europea.

Los sectores ganaderos y, especialmente el vacuno de carne español, están literalmente en quiebra técnica, algo que no parece preocupar en absoluto a la comisaria Mariann Fischer, quien justifica esta nueva revisión de la PAC –no iba a ser menos que sus antecesores en el cargo- en la necesidad de » simplificar, racionalizar y modernizar la PAC y dotar a nuestros agricultores de las herramientas necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos, como el cambio climático, la gestión del agua y la protección de la biodiversidad». Pues bien, desde ASOPROVAC recomendamos a la comisaria que haga blanco de sus gestiones y discursos a los productores de terceros países, ya que en Europa, en breve, no quedarán ganaderos, ni siquiera para realizar la función de “jardineros”, que es a lo que pretende avocarnos la PAC.

ASOPROVAC solicita, una vez más, a los responsables políticos de la UE que dejen de trabajar en contra de la ganadería europea, maquinando complejas – e innecesarias muchas veces- normativas que se suceden en interminables reformas que nadie ha solicitado y que lo único que pretenden es justificar su propia presencia en las instituciones públicas comunitarias. Les rogamos que, en lugar de ello, analicen seriamente los factores que restan competitividad a las producciones europeas y establezcan las medidas correctivas necesarias para permitir su pervivencia en un entorno cada vez más globalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo