Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León denuncia el aumento de la presión fiscal en el campo

           

ASAJA Castilla y León denuncia el aumento de la presión fiscal en el campo

29/05/2008

28 de mayo 2008. Los agricultores, que estos días están haciendo su declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2007 como el resto de los ciudadanos, se están encontrando con una desmesurada presión fiscal que no tiene precedentes en años anteriores. Esto se debe a que los profesionales del campo cotizan mayoritariamente por un régimen de módulos en el que se tienen en cuenta los ingresos, que en algunos subsectores han subido, pero no se tienen en cuenta los mayores gastos por la subida de los input o medios de producción, particularmente el gasóleo y los fertilizantes. Según los cálculos de ASAJA, la declaración de 2007 para una explotación media de la región supondrá desembolsar alrededor de 1.200 euros más que la campaña 2006.

El gobierno no ha variado el porcentaje que considera como beneficio sobre la facturación total, ni tan siquiera para cultivos como la remolacha, que ha pasado a facturar de 48 euros por tonelada antes de la reforma de la OCM, a 32 euros en la campaña pasada, desoyendo así una petición reiterada de ASAJA y otras organizaciones del sector. La medida fiscal más criticada por ASAJA ha sido la supresión para el IRPF de 2007 de una desgravación que se venía aplicando sobre el gasto en fertilizantes y gasóleo, y esto se produce cuanto el precio de los fertilizantes se ha duplicado en un año y el del gasóleo agrícola está a punto de batir todos los récord y llegar a un euro por litro.

ASAJA denuncia que es Castilla y León una de las regiones más castigadas por la subida de los fertilizantes y los abonos por su tipo de agricultura, por lo que reitera la necesidad de un gasóleo profesional –sin impuestos especiales y con un IVA reducido– y medidas que acaben con el oligopolio de las multinacionales que venden abonos químicos.

Como ya denunció también ASAJA en plena campaña electoral, el sector agrario ha quedado excluido, sin otro motivo que la falta de sensibilidad del Gobierno, de la medida de gracia de devolver 400 euros a cada contribuyente, algo de lo que sí se beneficiarán el resto de ciudadanos en los próximos meses.

Por último, ASAJA quiere dejar constancia de que el sector primario no ha incrementado su renta por el alza de los precios de los cereales y otros productos agrarios, ya que los mayores márgenes se los han “comido” los mayores costes. Además, los precios han subido cuando la mercancía no estaba ya en poder del agricultor y han vuelto a bajar de forma “silenciosa” hasta un 20 por ciento en las últimas semanas. Por el contrario, la subida de las materias primas agrarias ha elevado los costes de alimentación en un sector ganadero que acarrea pérdidas desde hace más de dos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo