Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Virus de la influenza aviar H7 en EEUU cada vez se están pareciendo más a los de la influenza humana

           

Virus de la influenza aviar H7 en EEUU cada vez se están pareciendo más a los de la influenza humana

30/05/2008

Científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) junto con los de otras entidades, han encontrado la evidencia de que el subtipo H7 del virus de la influenza aviar se está pareciendo cada vez más a los virus de la influenza humana, en su habilidad de unirse a las células hospedadoras, lo que sugiere que pueden aumentar su capacidad de infectar a los humanos. Los investigadores determinaron que varios virus H7 detectados recientemente en Nortea América han aumentado su capacidad de aglutinarse a un tipo de receptor molecular que es abundante en las células de la traquea humana y menos común en la de las aves. Los resultados de esta investigación se han publicado en el Proceedings of the National Academies of Science.

El virus H7 ha causado focos en Europa y Norte de América en los últimos años, aunque se han extendido menos que los de la cepa H5N1. El virus H7 infecta ocasionalmente a los humanos, provocando conjuntivitis. No obstante, en 2003 cuando se produjeron un elevado número de casos de la influenza aviar H7N7 en Holanda, un veterinario falleció.

Los virus de la influenza aviar prefieren ligarse a las moléculas receptoras conocidas como alfa 2-3 glicanos., mientras que los virus de la influenza humana se unen a receptores llamados alfa 2-6. En el estudio se examinaron las preferencias de aglutinamiento de los virus H7. Se analizaron dos virus H7N7 aislados de humanos infectado durante los focos de Holanda en 2003, tres virus H7N2 aislados de focos de pollos y de un caso humano en los EEUU durante 2002 y 2003 y dos virus H7N3 de los casos de conjuntivitis humana relacionados con focos en pollos en la Columbia Británica en 2004.

Los resultados del estudio mostraron que los virus de EEUU, a diferencia de los otros, mostraron un aumento significativo de aglutinamiento a los receptores alfa 2-6 (a los que se une los virus de la influenza humana). Según los investigadores, dichos virus han adquirido propiedades que les hacen parecerse más los virus de la influenza humana y tienen el potencial de propagarse a animales jóvenes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo